Cine

en Algar de Palancia, Soneja, Benlloc y València

Se rueda 'L'Àvia i el Foraster', el primer largometraje de Sergi Miralles

  • Foto: LAIA LLUCH
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) El largometraje L'Àvia i el Foraster, ópera prima del valenciano Sergi Miralles producida por Aire de Cinema y Alhena Production, ha arrancado esta semana su rodaje en varias localizaciones de la Comunitat Valenciana, como Algar de Palancia, Soneja, Benlloc y la ciudad de València.

La película cuenta la historia de Teresa, la costurera del pueblo que recibe una propuesta especial de Samir, el pakistaní de la frutería, que en realidad era sastre en su país. Los dos colaboran, pero lo tienen que hacer en secreto por miedo a lo que puedan decir en el pueblo. De repente Teresa muere y Enric, su nieto que vive en Manchester, vuelve al pueblo en plena crisis vital.

"L'Àvia i el Foraster habla de dos temas fundamentales. Por un lado, del respeto hacia el diferente y de esa xenofobia cotidiana que a veces practicamos sin darnos cuenta. Y, por otro, sobre ese sentimiento universal que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas: la nostalgia por la tierra propia", explica una nota remitida.

"Teresa, Samir y Enric son tres migrantes en momentos diferentes: pasado, presente y futuro de un mundo donde, al fin y al cabo, todos somos forasteros". Así, en la cinta, contada en tono de comedia dramática, conviven el valenciano, el castellano, el inglés y el urdu.

El largometraje está protagonizado por la veterana actriz de Alcoi Neus Agulló, por el indio establecido en Barcelona Kandarp Metha y por Carles Francino, conocido por su participación en series como Víctor Ros, Hospital Central y Amar es para siempre.

El reparto lo completan los valencianos Isabel Rocatti, Empar Ferrer, Jordi Ballester, María Maroto, María Zamora, Rosana Espinós, Estela Martínez, Manuel Canchal, JJ Dominguez y la actriz canaria de origen alemán Aïda Ballmann.

La cinta, con producción mayoritaria valenciana, cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura y del Ivace, y la participación de À Punt Mèdia y Televisió de Catalunya.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El CVC defiende que la Línea de Defensa Inmediata sea Bien de Interés Cultural
Vox exige la retirada de las banderas no oficiales del balcón del Ayuntamiento de València