Valencia Plaza

análisis vp - elecciones autonómicas en la comunitat valenciana

Seis desafíos que decidirán el éxito o el fracaso de Puig y Mazón el 28M

  • Puig y Mazón, en diferentes mítines. Fotos: RAFA MOLINA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. A falta de poco más de un mes para las elecciones autonómicas y locales del próximo 28 de mayo, las distintas formaciones políticas de la Comunitat Valenciana afinan sus estrategias y afilan sus cuchillos para enfrentarse a una campaña que se presume dura por la igualdad que arrojan las encuestas entre los bloques. 

Tras consultar a diversos analistas y estrategas de diferentes formaciones políticas, la mayoría parece coincidir en media docena de claves que resultarán fundamentales a la hora de determinar si el socialista Ximo Puig continuará como presidente de la Generalitat o si bien será el popular Carlos Mazón el que se haga con el timón en el Palau. Estos son los principales desafíos e incógnitas a los que se enfrentan en su particular carrera: 

Implicación de líderes nacionales y foco mediático nacional

Tal y como ha ido informando este diario, las estrategias en este apartado han sido distintas entre PSPV y PPCV. Los socialistas valencianos, por orden del propio Puig, han tratado de evitar la formación de un clima de precampaña en los meses previos a la cita electoral. El convencimiento de que su líder y candidato va en cabeza, han empujado a que el presidente se centre en la gestión hasta el último momento y encare las semanas decisivas bajo el paraguas de un lema "El president", que centra el foco en su figura como garante de un gobierno estable y transversal. En este discurso, al PSPV le sobra cualquier injerencia nacional y, de hecho, las visitas del presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, apuntan a ser pocas o ninguna al margen del mitin central en València que se celebrará el 20 de mayo, si bien la apuesta va dirigida a un recinto de corte popular como una plaza de la ciudad, y no a un macromitin como el que sí celebrará el PPCV en la Plaza de Toros al día siguiente.

Silueta de Pedro Sánchez durante un mitin en València. Foto: KIKE TABERNER 
Precisamente aquí se observan estas dos estrategias bien diferenciadas. Los populares valencianos, con Mazón y María José Catalá al frente, vienen apostando por una 'españolización' y 'madrileñización' de la precampaña. El objetivo es que poner el foco de los medios nacionales en la Comunitat Valenciana y fijarla como paso previo y fundamental para 'echar' a Pedro Sánchez de La Moncloa, una táctica dirigida a movilizar al electorado conservador o, simplemente, recabar el apoyo de los descontentos con el presidente del Gobierno. Por su parte, el PSPV de Puig trata de centrarse en la gestión llevada a cabo en la Comunitat Valenciana y evitar cualquier tipo de 'ruido' nacional

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Banco Santander arrastró en su caída al sector y de paso a un Ibex 35 que cerró por debajo del 9.300
El juez procesa a un exalcalde, empresarios y un asesor de Blasco por irregularidades urbanísticas