Valencia Plaza

La oficina se suma a las sedes de Madrid, Sevilla, París o Roma. 

Selectra abre oficina en Valencia y busca aumentar la plantilla un 20% este semestre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La multinacional Selectra anuncia una expansión en su oficina de Valencia, que se suma a las de las sedes de Madrid, Sevilla y Córdoba en España y con la que la compañía pretende reforzar su presencia en la Comunidad Valenciana.

La oficina está situada en la Calle Doctor Romagosa nº1 de la capital de la Comunidad. En estos momentos, la sede cuenta con 25 trabajadores y pretende seguir aumentando esta cifra al menos en un 20% durante el primer semestre de este año. “Queremos hacer de Valencia nuestra base de operaciones para el Mediterráneo español”, comenta Jaime Arbona, codirector de Selectra.

La expansión que se quiere realizar en esta sede se une a la que la compañía realizó en Córdoba a comienzos de 2021. Así, la oficina de Valencia aspira a seguir el ejemplo de las mencionadas de Madrid, Sevilla y Córdoba, y de otras localizadas en grandes ciudades europeas como Roma o París.

En la sede valenciana, Selectra busca, sobre todo, incorporar profesionales con perfil comercial y de ventas para su departamento de energía. “Nuestro equipo ayuda a las personas a resolver sus dudas con las tarifas, realizan comparaciones y llevan a cabo por ellas todas las gestiones para ayudarles a ahorrar tiempo y dinero”, afirma Arbona.

Selectra, expertos en gestionar y reducir los gastos de los hogares

A la espera de tener las cifras del pasado año, el grupo afirma que, a pesar de la pandemia, los resultados han sido positivos, terminando con más de 600 trabajadores en España y más de 1500 en todo el mundo.

Selectra, fundada en 2013 por Gonzalo Lahera y Jaime Arbona, no ha dejado de crecer desde su creación; y lo ha hecho sin inversores externos ni rondas de financiación. En la actualidad, opera en 16 países como Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Japón o México.

La misión siempre ha sido la misma: ser un aliado de los consumidores, ayudarles a entender las facturas de sus hogares y negocios y reducir sus gastos.

Ahorrar en la factura de la luz en Valencia

Para dar servicio, la compañía utiliza su expertise en cada uno de los sectores en los que opera junto a la tecnología, “lo cual permite dar el mejor servicio a clientes, usuarios y colaboradores”, añaden.

Los valencianos, el año pasado pagaron un recibo eléctrico de 692,72 euros de media. Este coste supuso que destinasen el 3,38% de su renta disponible a pagar estas facturas, un porcentaje superior al de la media española, que se sitúa 3,06%-.

“Queremos ayudar a las personas a elegir aquello que más les conviene para sus viviendas y empresas, tratando de conseguir que ese 3,38% de renta destinada a pagar las facturas de luz en 2020 se vea reducido”, explican desde Selectra.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Cleanity impulsa el área de innovación y presenta varios proyectos de economía circular a los fondos Next Generation EU
El confinamiento afectó a personas con sensibilidad selectiva al sonido