Hoy es 2 de diciembre y se habla de
vericat
LA NAU DE SAGUNT
empresas
DOCUMENTALES
marciano gómez
SANIDAD
LICENCIAS
el ayuntamiento de valència
Vox
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA
JUANMA BADENAS
MADRID (EP). El Ibex 35 ha liderado este jueves las alzas de las principales bolsas europeas con una subida del 1,02% y ha cortado una racha de cinco sesiones a la baja, hasta el punto de recuperar el nivel de los 9.400 puntos -en concreto ha cerrado en los 9.426,8 puntos-, pese al aumento de la inflación en septiembre.
El selectivo arrancó la sesión con indefinición y pequeñas oscilaciones hasta que se decidió por una tendencia alcista al mediodía motivada por los ascensos de Banco Santander y BBVA -dos valores de gran peso en el índice- y que ya sólo se vio interrumpida por el cierre de sesión; con todo, en el apartado de las alzas el más destacado ha sido Solaria al cerrar con un avance del 7,96% (llegó a subir más de un 12% durante la negociación).
En este contexto, por detrás de Solaria, Santander ha liderado los avances (+4,45%) del selectivo español, tras anunciar ayer un programa de recompra de acciones. Por debajo se han situado BBVA (+3,25%), ArcelorMittal (+2,29%), Sacyr (+1,97%), Logista (+1,76%), Inditex (+1,63%) y Unicaja Banco (+1,59%). Del lado contrario, Cellnex ha sido el valor con peor desempeño al cierre de sesión (-3,25%), por delante de Naturgy (-1,09%), Rovi (-1,07%), IAG (-0,64%), Iberdrola (-0,56%) y Enagas (-0,45%).
El resto de las plazas europeas, tras una mañana de signos dispares, se ha decantado finalmente por las ganancias: Londres ha sumado el 0,11%; Milán el 0,54%; París el 0,63% y Fráncfort el 0,7%.
El barril de Brent bajaba a la hora de cierre en Europa a los los 96,23 dólares, un 0,33% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 93 dólares, un 0,72% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 4,017% tras sumar ocho puntos básicos. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se impulsaba hasta los 109 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,67% frente al dólar, por lo que registraba un tipo de cambio de 1,0573 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.