La asociación señala que "los autores son piezas fundamentales en el ejercicio de la creación, pero también las más frágiles de una cadena que con la irrupción de las nuevas tecnologías corren serio riesgo de quedar sepultadas bajo los intereses de las grandes empresas de la era digital"
VALÈNCIA (EP). La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha reclamado que los autores de contenidos culturales y periodísticos sean "conveniente y equitativamente" retribuidos por la circulación y distribución de su trabajo a través de redes digitales, "frente a posiciones puramente mercantilistas".
"Los autores son piezas fundamentales en el ejercicio de la creación, pero también las más frágiles de una cadena que con la irrupción de las nuevas tecnologías corren serio riesgo de quedar sepultadas bajo los intereses de las grandes empresas de la era digital", ha señalado la asociación.
SGAE entiende escritores o periodistas "merecen recibir una justa e irrenunciable" remuneración por su trabajo, así como por la difusión y presencia de sus obras en los entornos digitales.
De esta manera, la entidad se ha adherido a la campaña emprendida por la Asociación de Medios de Información (AMI) para que el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ante la inminente trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital "reconozca la gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad del derecho de autor".
"Sólo de este modo se verían salvaguardados los intereses de nuestras creadoras y creadores frente a las grandes plataformas tecnológicas que abogan por romper las reglas del juego europeas en su beneficio", ha concluido.
El texto del dramaturgo censurado, publicado por la SGAE y por La Uña Rota, retrata las posibles vivencias en la actualidad de una mujer que, santa o no, ha sufrido la manipulación interesada de su historia
El documento refleja que, a pesar de un aumento de los derechos digitales del 27,9 por ciento, impulsado por el auge del streaming por suscripción, la recaudación mundial total sigue siendo un 5,3 por ciento inferior a la de 2019