Valencia Plaza

tribuna libre

Sobre los argumentos de la Comissió Ciutat-Port

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Desde hace tiempo asisto con estupefacción al 'debate', más bien monólogo, de la autodefinida como Comissió Ciutat-Port contra la ampliación de la terminal de contenedores del Puerto de Valencia.

Según dicha Comisión, peligra la Albufera y el Medio Ambiente de la ciudad por el Impacto Ambiental generado por las obras y el aumento de la contaminación que generaría el incremento de tráficos, marítimo y terrestre.

Sin entrar en detalles de quienes integran dicha Comisión y su capacitación técnica en cuanto afirman, hago constar una serie de hechos:

-La dinámica litoral en el Golfo de Valencia (transporte de arena por las olas y las corrientes, vamos) es en dirección Norte-Sur, lo cual se puede evidenciar con las fotos aéreas disponibles (desde el año 1957 hasta hoy), viendo como ganan arena las playas al norte de los puertos y lo pierden al sur.

Dicho transporte queda mermado por los diques de abrigo; en caso de llegar dicho dique a los 14 metros de profundidad, el transporte se anula.

Los sedimentos aportados por los ríos han quedado anulados con su regulación (construcción de presas), por lo que los aportes naturales han desaparecido al sur de los puertos, que es por lo que estos recintos están colocados donde están.

Las obras interiores de los puertos, sin modificaciones de calado, no afectan a la dinámica litoral.

2035 es la fecha prevista para la "extinción" de los motores de combustión en la Unión Europea (que no en el resto del mundo), estando las emisiones de los barcos también en proceso de fuerte regulación y cambio en los sistemas de propulsión al acercarse a la costa.

Luego el problema de la regresión de las playas al sur del Puerto no depende de la construcción de un muelle interior al mismo. Se trata de cumplir con las medidas aprobadas en su día para la construcción del dique exterior, aportando el volumen de arena correspondiente.

En cuanto al problema de incremento de transporte y su consiguiente contaminación añadida, una nueva terminal ferroviaria desviará los flujos de transporte desde el camión al ferrocarril, vistas las restricciones al motor de combustión, y se reducirá la emisión de CO2 al mínimo con plantas renovables.

Más bien creo que la ciudad (entre cuyos 800.000 sufridores me cuento) debería copiar al puerto mejorando transporte público (tranvía fundamentalmente), instalando una red de cargadores eléctricos en las calles y minorando en lo posible la huella de carbono de la administración pública. Con más de 1.000 millones de presupuesto anual (de los que no dedica más de un 6% a inversiones), tiempo tiene hasta 2035.

Ignacio Cuartero es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un aventurero alicantino que recorría Sudamérica en moto, atrapado por la revuelta de Perú
The Fitzgerald cerró 2022 con ventas de 17 millones de euros en España