VALÈNCIA. Jumel se ha convertido en un especialista en la fabricación de mermeladas, siropes y salsas, en todo tipo de formatos y, casi desde sus inicios, se ha enfocado en la I+D+i. Sofía Frasquet, CEO de la compañía y segunda generación de la familia al frente de ella, destaca que, en el año 2005, Jumel fue la primera empresa en desarrollar una mermelada envasada en botella de plástico con tapón anti-goteo, introduciendo este formato en el mercado. Al mismo tiempo, fue la primera pyme de la Comunitat Valenciana en obtener la certificación 166002 de gestión de la I+D+i. “Y, en los últimos años hemos acometido un plan de transformación digital invirtiendo en la norma IFS, en la metodología lean manufacturing y procesos de mejora continua y automatización con el objetivo de convertirse en una industria 4.0 y mejorar la calidad y el servicio al cliente”, asegura.
Ahora Jumel, empresa que forma parte del Club Cámara Valencia “para reforzar nuestros lazos con esta importante institución, que nos ha permitido mejorar nuestra formación asistiendo a varios de sus interesantes cursos, mejorar nuestra información y contactar con otras empresas del sector en la Comunitat; y también para ser partícipes de sus iniciativas de cara al progreso de la actividad económica en nuestra Comunitat”, están centrando sus esfuerzos en la sostenibilidad, realizando numerosas inversiones para conseguir un menor consumo de agua, un mayor ahorro energético con la consiguiente reducción de emisión de CO2 a la atmósfera
- La innovación y la sostenibilidad son dos ejes fundamentales de Jumel, ¿qué aportan?
Efectivamente, tanto la innovación como la sostenibilidad están siempre en el punto de mira de la empresa. La innovación de producto siempre ha sido el carácter diferencial de Jumel, y le ha permitido obtener contratos con algunas de las principales sociedades del sector de la alimentación, tanto en España como en el extranjero.
La compañía cuenta con un departamento de I+D+i, con dedicación exclusiva a la mejora y desarrollo de nuevos productos y procesos. En los últimos años se han multiplicado los proyectos de desarrollo con nuestros clientes, así como con nuevos clientes.
La sostenibilidad viene siendo un eje de actuación de la empresa. Nuestro compromiso medioambiental se demuestra con una importante inversión fotovoltaica, con más de 450 placas solares sobre las cubiertas de nuestras naves, que nos abastecen de aproximadamente un 30% de nuestras necesidades energéticas, reduciendo, al mismo tiempo nuestra huella de carbono.
A nivel de producto, la empresa ha acometido un proyecto de investigación, junto con el centro tecnológico Itene, para obtener un envasado compostable para nuestras tarrinas termoformadas. Los resultados nos van acercando a nuestro objetivo de fabricar productos sostenibles que cuiden el medio ambiente.