Valencia Plaza

encuesta vp - la izquierda retendría el consistorio

Sondeo: empate técnico entre PSPV y Compromís por el Ayuntamiento de València

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El bloque de izquierdas volverá a gobernar, incluso con mayor comodidad, el Ayuntamiento de València tras las próximas elecciones municipales del 26 de mayo. Esto es lo que se desprende de una encuesta de la consultora SyM Consulting realizada entre el 3 y el 5 de mayo con una muestra de 714 entrevistas y un margen de error máximo del 3,67% (ficha completa abajo).

El sondeo, encargado por Valencia Plaza, revela una apretadísima lucha entre PSPV y Compromís por ser la fuerza más votada en el mencionado bloque en la que vence la socialista Sandra Gómez, que lograría apenas 1.300 papeletas más que el actual alcalde, Joan Ribó.

De esta manera, ambos partidos se repartirían ocho concejales cada uno mientras que cosecharían un 23,24% y un 22,93% del apoyo respectivamente. Así, los socialistas aprovecharían el tirón de las recientes elecciones generales y autonómicas en las que se impusieron en España y en la Comunitat Valenciana, subiendo en más de nueve puntos respecto a los resultados conseguidos en 2015.

Joan Ribó (Compromís) y Sandra Gómez (PSPV-PSOE). Foto: EVA MÁÑEZ 
Por su parte, Compromís calcaría prácticamente el respaldo obtenido hace cuatro años que le permitió ser la segunda fuerza política en el Ayuntamiento de València. Según la estimación que hace el estudio, ambos partidos superarían los resultados conseguidos en los comicios autonómicos celebrados recientemente y rozarían los 100.000 votos cada uno.

Este buen balance, sin embargo, no sería suficiente para que estas dos fuerzas gobernaran en solitario. La investidura requeriría de un voto más que, indudablemente, correría a cargo de Unides Podem, que sustituye a la candidatura presentada en 2015 bajo el paraguas València en Comú. Así, el estudio otorga tres concejales a esta coalición y un 9,72% del respaldo, un resultado prácticamente clavado al conseguido hace cuatro años.

La candidata del PP, María José Català. Foto: KIKE TABERNER

En la otra orilla, el estudio apunta a unos resultados discretos del bloque de derechas, que podría estar justificado en cierto grado de desmovilización de los votantes conservadores tras no haber podido obtener la victoria ni en las generales ni en las autonómicas. Así, el sondeo indica que el PP encabezado por María José Català se quedaría en siete concejales -tres menos que en 2015- y un 20% del apoyo, cinco puntos por debajo del cosechado entonces. 

El único consuelo para los populares sería que su caída no sería aprovechada por el candidato de Ciudadanos, Fernando Giner, dado que la encuesta refleja un estancamiento en el 15% del voto con una horquilla de entre cinco y seis ediles, un resultado con cierto sabor a fracaso al no conseguir, ya no la Alcaldía, sino tampoco superar al PP para liderar la oposición.

El candidato de Ciudadanos, Fernando Giner. Foto: KIKE TABERNER

En cuanto a Vox, la encuesta revela un cierto enfriamiento de esta formación para las elecciones municipales y apunta a que superarían con apuros la barrera electoral del 5% con una proyección de entre uno y dos concejales.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Ibex 35 cede un 3,1% en la peor semana de lo que va de año
El nuevo Ford Focus Active, en Automobile Barcelona