Valencia Plaza

STEPV protesta por la carga de trabajo de los profesores y no descarta convocar una huelga

  • Alumnos de secundaria antes de realizar un examen. Foto: EFE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha convocado para el jueves 14 de diciembre concentraciones en Alicante, València y Castellón con el objetivo de mejorar las condiciones laborales del profesorado. Además, el sindicato no ha descartado la posibilidad de impulsar una huelga si no se abre esa negociación.

STEPV recuerda, a través de un comunicado, que su Consell Nacional, máximo órgano de decisión entre congresos, aprobó el pasado 11 de noviembre la convocatoria de movilizaciones en las tres capitales valencianas.

Añade que mañana jueves, la Conselleria de Educación ha convocado la Junta de Portavoces para tratar el calendario de negociación, una reunión que llevaba exigiendo el sindicato desde septiembre. En esta sesión, STEPV avanza que planteará la negociación, entre otros, de los temas incluidos en la campaña 'Ja toca!', de mejora de las condiciones laborales del profesorado.

Esta entidad no descarta convocar al profesorado a una huelga próximamente "dependiendo del resultado de la Junta de Portavoces", puesto que considera "imprescindible negociar mejoras en las condiciones laborales del profesorado".

El sindicato apunta que desde el inicio de la legislatura, a pesar de que se ha trabajado para recuperar las plantillas recortadas por el gobierno anterior, las condiciones laborales del profesorado se han quedado "en un segundo plano".

Por lo tanto, STEPV espera que se acepte la negociación de los temas propuestos para mejorar las condiciones laborales del profesorado, "uno de los pilares fundamentales del sistema educativo que merece también la atención de esta administración".

"El profesorado -recalcan- está trabajando en unas condiciones de carga de trabajo desde los recortes del anterior gobierno: reducciones salariales, aumento de ratios, aumento del horario lectivo, recorte de los acuerdos de plantillas de primaria, secundaria y FP, descuentos en nómina por enfermedad, etc. Todas estas cuestiones, y otras, se tienen que abordar urgentemente o el sindicato continuará con la convocatoria de movilizaciones durante el curso", concluyen.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bonig se ofrece a negociar los PGE con Montoro: "Si me autoriza, lo dejo todo y me voy a Madrid
Les Corts se comprometen a destinar el 0,7% del presupuesto a cooperación y desarrollo