Producido por Netflix, relata el escándalo más sonado sobre los datos de los usuarios de Facebook por su uso fraudulento en las campañas políticas estadounidenses y británicas
Vivimos encarcelados en las redes sociales. Son la nueva forma de esclavitud, sentimental e ideológica. Nos capturan, manejan y hasta deciden por nosotros
La actualidad, tan rácana en traer buenas noticias, nos alegró el día cuando conocimos la crisis de Facebook por la fuga masiva de datos personales. Facebook, Google y Twitter, arietes de la revolución tecnológica, aspiran a dominar el mundo y convertirnos en sus siervos. En este desigual combate sólo cabe defendernos con la mentira
El analista de Orey iTrade advierte que el escándalo de Cambridge Analytica no tiene impacto en la rentabilidad de la celebérrima red social
El gestor de tendencias de Robeco considera que la posición dominante del póker de ases de la tecnología (Facebook, Amazon, Netflix y Google) sigue aumentando pero no por ello atisba una burbuja
Món Orxata abrió su página en abril de 2010. En enero de 2016, sin previo aviso ni explicaciones (hasta la fecha), Facebook la cerró. La empresa ha decidido llegar hasta las últimas consecuencias en los tribunales que, por el momento, le han dado la razón a la hora de no estar obligada a litigar en Estados Unidos por este hecho
El responsable de estrategia en renta variable de Saxo Bank analiza a este repóker de valores, que fueron los más negociados en la plataforma SaxoTraderGO
El jefe de estrategia de Saxo Bank analiza dos de las cotizadas más capitalizadas de todo el planeta a las que le ve recorrido en el parqué pese a estar altamente valoradas
La realidad virtual, el nuevo asistente para Facebook Messenger, cambios en publicidad y visibilidad orgánica, entre otras, son algunas de las cosas que veremos de Facebook