Teatro y danza

Deseo, mística y danza se dan la mano en 'Tu hermosura'

VALÈNCIA. Un puñado de trajes de flamenca guardados durante años en un armario, el confinamiento por la pandemia de covid y una videollamada entre amigos. Aunque no son los únicos, estos son los singulares ingredientes con los que se empezó a cocinar Tu hermosura, el primer proyecto en solitario como creador del sevillano Migue López, un trabajo de creación e investigación que se construye en torno a las sonoridades ancestrales y que nace de ese encierro que supuso para López una suerte de reencuentro entre lo místico y lo cotidiano.

"Cuando llegó la pandemia me trasladé de Sevilla a la casa de mi madre, en el pueblo de Brenes. Fue una etapa muy dura, como para todos. De repente estaba haciendo una obra de teatro con una amiga en una sala pequeña de Sevilla los fines de semana y trabajando en un bar y pasó esto. Allí, ya en casa, empecé a hacer una cosa a través de Zoom con unos amigos, sin ninguna intención de nada, simplemente por entretenimiento. A raíz de ahí me di cuenta de que tenía ese ropero lleno de trajes de mi hermana y me puse a crear una historia".

Cinco años después, el festival de Almagro o el teatro Apolo de Almería se han convertido en hogar de aquel proyecto que se comenzó a gestar a través de una videollamada, una obra que surge de lo íntimo y que ahora recala en el festival Dansa València. La sala Carme Teatre acogerá el próximo domingo la pieza de Migue López, un trabajo que aunque ha cambiado mucho desde esas sesiones de Zoom con amigos, sí mantiene un elemento central: Rosita de la Vega. Este juego de trajes de flamenca y travestismo durante el confinamiento vio nacer a ese alter ego que guía Tu hermosura, una pieza que se terminó construyendo de la mano de Jaime Conde-Salazar y Alberto Cortés y que viene para hablar del amor desde el amado.

Lo hace desde lo más personal e indagando en la mística, un proyecto que se construye con el objetivo de "reconectar" con la esencia de López tanto desde las respuestas como de los cuestionamientos, una reflexión en la que es clave el acercamiento a la religión. "Sevilla es una ciudad con unas tradiciones muy potentes. Jaime [Conde-Salazar] y yo compartimos un gusto y pasión por todas estas cosas tradicionales andaluzas, pero acercándonos desde un punto de vista más intelectual, quizás, aunque con la misma pasión que se puede vivir desde el pueblo. Esto me llevó a esta idea de reflexionar sobre el concepto del amado a través de una espiritualidad a la que también me acerco desde otro punto de vista".

En este sentido, la obra se construye con inspiraciones que van desde los fandangos de Almonaster la Real (Huelva) al Cántico espiritual de San Juan de la Cruz, todo un trabajo de hilado de conexiones con la tradición sin dejar de preguntarse qué significan para él hoy en día, enfrentándose desde el presente a preguntas importantes "que a lo mejor no son fáciles de responder". Esta poética se ve encapsulada en el personaje de Rosita de la Vega, que es el propio Migue López, una figura que nace de ese juego durante el confinamiento y que acaba convirtiéndose en todo un símbolo, una metáfora sobre el encuentro del alma con Dios, un yo interno que busca a su amado.

Esa mística cristiana se entrelaza con esa idea de juego que nos habla de la inocencia, de la falta de juicio, un juego que en este caso es un asunto muy serio. "Como marica que soy, eso me lleva a la infancia, a cuando yo jugaba con mi hermana y me travestía. Entonces yo lo vivía de una manera libre, aunque por desgracia tuve que vivir esa crítica por parte de mi padre. Necesitaba retomar el acercamiento a esta a esta mística desde un punto de vista en el que el género juega de otra manera a como normalmente nos han enseñado a través de la religión", relata López. Todas estas lecturas, sonidos, movimientos y cuestionamientos son los ingredientes que, junto a los vestidos de flamenca, el confinamiento y un Zoom, terminan de completar la receta de Tu hermosura, un proyecto que llega con toda su intimidad a Dansa València.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Carmen Morales: "La cercanía que da la televisión a los actores lleva a la gente a ir a vernos al teatro"
Dansa València se sirve de velcros, bailarines "voladores" y poesía para comprender la danza