VALÈNCIA (EP). El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales de la Generalitat Valenciana, Ignacio Grande, ha participado en la Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global y ha considerado que supone "la creación de un espacio necesario de diálogo, coordinación y colaboración entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas".
Durante el encuentro, además de aprobarse el reglamento de funcionamiento y proponerse varios grupos de trabajo de este órgano, que nace como consecuencia de la nueva Ley de Cooperación y Desarrollo, las comunidades autónomas han expuesto sus estrategias en materia de cooperación, según ha indicado la Generalitat Valenciana en un comunicado.
Desde la Comunitat Valenciana, Grande ha destacado "los instrumentos innovadores de financiación para la cooperación al desarrollo que se están implantando, con carácter multidimensional y multiactor, y que ya están siendo replicados por otras autonomías".
Asimismo, ha reivindicado un "mayor protagonismo" de las comunidades autónomas en la próxima IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla a finales de junio. "Esperamos que, en esta cita de relevancia mundial, las comunidades autónomas podamos tener el papel activo que merecemos porque las regiones, a nivel de desarrollo, son fundamentales", ha afirmado.
Además, ha subrayado que "la cooperación en España es diversa, plural, territorialmente arraigada y con una gran capacidad de movilización ciudadana, siendo la cooperación valenciana un claro ejemplo de solidaridad y estrategia exterior". Por ello, ha considerado "muy positivo" el inicio de los trabajos de este órgano.
La reunión, celebrada en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha contado con la presencia del ministro del área, José Manuel Albares, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, el director general de Políticas de Desarrollo, Sergio Colina, así como representantes de todas las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).