Teatro y danza

el próximo martes 7 de noviembre

El ballet 'Don Quixote' de la Royal Opera, en directo desde cines valencianos

  • Foto: ROYAL OPERA HOUSE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El próximo martes, 7 de noviembre a las 20:15 horas, regresa el ballet Don Quijote (Don Quixote) al teatro y a la gran pantalla, en directo desde la Royal Opera House de Londres. Los bailarines principales Mayara Magri, como Kitri, y Matthew Ball como Basilio, interpretarán algunas de las coreografías más valientes del Royal Ballet. Don Quijote es una demostración perfecta del increíble talento de la Compañía. Lleno de ingenio y brío, este exuberante ballet, de casi tres horas de duración (con dos intermedios), ofrecerá algunos de los momentos más alegres de la temporada. El calor y el romance de la novela clásica de Cervantes cobran vida en esta exuberante producción del bailarín Carlos Acosta, basadas en la coreografía de Marius Petipa, y creada hace una década para el Royal Ballet. 

Con su mezcla de comedia e ingenio, y una coreografía rebosante de audacia, transporta a la España del siglo XVII con los extraordinarios diseños de Tim Hatley y la atmosférica iluminación de Hugh Vanstone. Todo ello ambientado con los arreglos y la orquestación de Martin Yates de la deliciosamente animada partitura de Ludwig Minkus, que da dinamismo a este enérgico ballet del siglo XIX. La emisión se distribuye en España a través de Versión Digital.

Bajo la dirección de Kevin O’Hare, The Royal Ballet une tradición e innovación en actuaciones de clase mundial y es una fuerza impulsora en el desarrollo del ballet como arte. Con sede en The Royal Opera House, Covent Garden, reúne a los bailarines más dinámicos y versátiles de la actualidad con una orquesta icónica y los principales coreógrafos, compositores, directores y equipos  creativos para compartir experiencias teatrales impresionantes con diversas audiencias en todo el mundo. 

Foto: ROYAL OPERA HOUSE

El extenso repertorio de la compañía abarca los clásicos del siglo XIX, el legado singular de las obras del coreógrafo fundador Frederick Ashton y el coreógrafo principal Kenneth MacMillan, el extenso repertorio de la compañía abarca los clásicos del siglo XIX, el legado singular de las obras del coreógrafo fundador Frederick Ashton y el coreógrafo principal Kenneth MacMillan, ejemplo de trabajo de los coreógrafos de hoy, incluido el coreógrafo residente Wayne McGregor y el asociado artístico Christopher Wheeldon, y la programación audaz y complementaria en el Teatro Linbury. Los coreógrafos invitados Cathy Marston, Crystal Pite, Twyla Tharp, Pam Tanowitz, Hofesh Schecter y Sidi Larbi Cherkaoui también han creado trabajos para la compañía.

The Royal Opera, bajo la dirección artística de Antonio Pappano, director musical, y Oliver Mears, director de ópera, es una de las compañías de ópera más importantes del mundo. Con sede en el icónico teatro Covent Garden, es famosa tanto por sus destacadas actuaciones de ópera tradicional como por encargar nuevas obras de los principales compositores de ópera de la actualidad, como George Benjamin, Harrison Birtwistle, Mark-Anthony Turnage y Thomas Adès.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Juan Luis Iborra: “La atención absoluta del teatro se comprende en los silencios”
La performance alemanya i argentina arriba a La Mutant