Teatro y danza

El Teatre Principal recupera la historia de Remigia Echarreny, la mujer que "caminaba por las alturas"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Teatro Principal de València presenta este fin de semana La Reina del Arga, un delicado espectáculo sobre la historia de las artes circenses y la funambulista Remigia Echarreny, una mujer fascinante que caminaba firme por las alturas.

El espectáculo, creado, interpretado y dirigido por Estefanía de Paz Asín, obtuvo el Premio a Mejor interpretación del festival FETEN en 2022 y se podrá ver en el Teatro Principal de València los días 8 y 9 de marzo, en un formato íntimo en el que artista y espectadores se situarán sobre el escenario.

Estefanía de Paz Asín, fascinada por su historia, nos cuenta lo que ha averiguado sobre Remigia Echarren y su deseo de caminar por las alturas en una época en la que pocas eran las referencias de este tipo de hazañas. Una mujer extraordinaria, funambulista, artista conocida en la Pamplona del siglo XIX. 

Tras el estreno de este proyecto en abril del 2021, el Ayuntamiento de Pamplona aprobó, por unanimidad, el cambio de nombre de las míticas pasarelas del río Arga, pasando a denominarse las pasarelas de Mademoisella Agustini, el nombre artístico de Remigia Echarren.

El espectáculo combina distintas artes y técnicas, como son la narración, la interpretación, el teatro de objetos, el ilusionismo, las artes plásticas y el circo. Es una propuesta con música y sonido creados expresamente, en el que también hay voz en directo. Elementos en movimiento, escenas desplegables creadas mediante pop up, carteles luminosos y la disciplina del teatro de objetos. Todo ello se concreta en la idea del Circo de Pulgas, espectáculo circense cuyo motor es la ilusión que se genera y cuyas primeras referencias datan del siglo XVI.

La historia oficial, plasmada en los libros que pasan de generación a generación y que constituyen la base de la memoria de las ciudades, ha invisibilizado en numerosas ocasiones la trayectoria de grandes mujeres y sus logros.

“Las artes escénicas y plásticas, inspiradas por estas referentes históricas rescatadas del olvido, tienen el poder de transmitir contenidos desde la conexión con la inteligencia emocional del público. Este proyecto pone igualmente en valor la importancia de lo local, lo cercano, creando así nuevos referentes femeninos capaces de inspirar a futuras generaciones”, afirma la creadora e intérprete Estefanía de Paz Asín.

'Dones en les altures'

Con motivo de la representación del espectáculo La Reina del Arga y coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la dirección adjunta de Artes Escénicas del IVC ha organizado una charla guiada por la dramaturga y directora de escena Anna Marí sobre la recuperación del legado de escritoras, artistas y sabias que la historia olvidó. De Isabel de Villena a Carmen Martín Gaite, pasando por Jerónima Galés, María de Castella o la propia Remigia Echarren. 

La charla tendrá lugar el 9 de marzo a las 17.00 horas en el vestíbulo del Teatro Principal. La entrada es libre hasta completar el aforo y se pueden adquirir en taquillas del teatro o en la taquilla online del IVC.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo