VALÈNCIA. La agenda cultural continúa retomando una cierta normalidad tras el freno en las programaciones de los últimos quince días por los efectos de la Dana, una actividad que también vuelve a los teatros municipales. Así, el Teatre el Musical (TEM) y La Mutant retoman la actividad este fin de semana con las propuestas Forever y Platea, que surfean con toques de humor las adversidades de la experiencia humana. La primera, se trata de un singular espectáculo de máscaras a cargo de la compañía Kulunka Teatro, un proyecto que ha sido reconocido tanto en los Premios Max, en las categorías de mejor dirección de escena y mejor autoría teatral, como en los Talía, como mejor espectáculo de teatro de texto y mejor dirección de escena. Por su parte, la compañía vasca Tripak dibuja con Platea una reflexión existencial sobre lo que ocurre entre la vida y la muerte con espacio para el humor y el absurdo.
De esta forma, las salas municipales recuperan la actividad esta semana, pero no solo, pues también han dado forma a un nuevo calendario tras la suspensión decretada en los últimos días, un nuevo puzzle en el que las piezas se mantienen, aunque hayan cambiado de posición. De hecho, en el caso de Forever, que se presentará los próximos 16 y 17 de noviembre, se ha tenido que modificar tanto la fecha de la función prevista para todos los públicos como sus funciones escolares, que pasan al lunes 18 de noviembre.
Por lo que respecta a las propuestas que habían sido programadas para los días en los que los teatros han permanecido cerrados, será los días 19 y 20 de noviembre cuando finalmente se pueda ver Boges, cau la nit, de Bramant Teatre, en el TEM, una pieza escrita y dirigida por Amparo Vayá que pone el foco en aquellas mujeres patologizadas como mentalmente enfermas para mantenerlas sometidas y conseguir así frenar su transgresión. Por su parte, Cuarteta, una coreografía que baila alrededor del carnaval de Cádiz, se podrá ver el 5 de diciembre, mientras que la nueva colaboración entre Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta, 14.4, se podrá ver finalmente el 14 y 15 de diciembre, una pieza donde retratan de forma “cruda y realista” el drama de la inmigración.
Por lo que respecta a La Mutant, las piezas afectadas por los cambios en la programación han sido el proyecto de investigación en torno a un solo de Santi Ribelles en el ciclo Zona grisa, Per tal d’acabar finalment amb mi mateix, que pasa al 26 de noviembre, y el tributo de Monte Isla a la figura del titiritero, Un cuerpo sin talento, cuya fecha de representación será ahora el 7 de diciembre