Teatro y danza

una obra de TISANA TEATRE

‘Esto no es arte’, un espectáculo sobre la supervivencia en escena

  • Foto: CLAUDIA GARCÍA DE MATEOS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El arte, en sí mismo, es un acto de supervivencia. Una manera de enfrentarse al mundo entre versos, imágenes y movimientos mientras todo parece un caos. Desde Tisana Teatre hacen este ejercicio con Esto no es arte, una “comedia metateatral con tres personajes a la deriva” que se estrena en el Sporting Club Russafa el próximo 23 y 24 de noviembre. Junto a las intérpretes y creadoras, Isabel Terán, Cristina López Amorós y Ana Campos se genera una obra que funciona como contrarréplica a una prohibición: la de adaptar la obra Arte de Yasmina Reza, un trabajo con el que llevaban operando meses antes de la negativa. 

Respondiendo a este “desahucio” creativo, Terán, López y Campos buscan la manera de darle una nueva vida a su adaptación bajo el juego de Esto no es arte, con el que buscan encontrar la esperanza sobre el escenario: “La pieza respira una profunda resiliencia y nos invita a creer que, incluso en el peor de los escenarios, puede brotar  la esperanza. Es un llamado a no rendirse, a reconocer que en los momentos más oscuros siempre hay una posibilidad de renacer y encontrar luz”, apunta López.

Para ello se visten con una doble máscara que cuenta su historia como personajes y actrices y con una doble dirección: la imaginaria y la real. Lo hacen para hablar de una obra que busca seguir viva en una nueva ficción, que para Campos se traduce en un “revés y el coraje para franquear el camino de la ficción y hallar sitio en una nueva realidad”, con lo que generan una propuesta divertida, vital, optimista, ligada “por el amor al Arte y a la Vida”, así, en mayúsculas.

Tisana Teatre presenta la obra como un divertimento teatral en el que buscan la supervivencia de tres personajes: Marta, Sara e Inés, que nacen en la obra Arte de Yasmina Reza y a los que se les niega su existencia al no poder ser representados. Jugando con la reinvención desde el teatro buscan“hacer la mudanza a otra realidad-ficción”. “Al recibir esta negativa se nos impulsa la idea de no abandonar estos personajes, queremos que sobrevivan y en su “desahucio” encontramos un lugar de orígenes y desde el que renacemos a través de la herida -señala Terán- nos reinventamos sobre la escena y como personas intentamos seguir vivas”. 

Lo hacen de la mano de Sara, “la más expansiva” de las tres, Inés y su personalidad neurótica y Marta que es un punto opuesto a Sara. Todas estas amigas buscan su manera de dialogar, debatir sobre el arte y encontrar su identidad sobre la escena: “Hablamos de la resistencia al “no”, de la continuidad de los personajes y de su sentido. Queremos alargar la vida de estas protagonistas a través de nosotras”, destaca Terán, una de las creadoras “supervivientes” de una obra que no entiende de negativas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sergio Serrano: “La clase trabajadora también tiene el derecho y deseo de soñar”
Generación V: Daniel Tormo