Cine

dEl cineasta Emilio Martí López

Un corto valenciano que denuncia las condiciones en los CIE recibe tres premios en una semana y opta a los Goya

  • Trailer de 'MAKUN (No llores)' Foto: YouTube
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El cortometraje valenciano MAKUN (No llores)-Dibujos en un C.I.E., que denuncia las condiciones en los centros de internamiento de extranjeros, ha recibido tres premios en la semana en la que, además, ha sido preseleccionado al Goya como mejor cortometraje de documental de 2019. Así, se ha hecho con el Premio al Mejor Cortometraje del veterano certamen valenciano Quartmetratges; el segundo galardón al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Madrid; y con el Premio del Público en el Festival Protesta de Vic.

El cineasta Emilio Martí López, que tiene en su haber obras premiadas como Desanimado (2011) y Marhaba (2017) ha podido acceder a un "inmenso archivo de miles de imágenes documentales de un CIE a las que ha dado vida: son los miles de dibujos y escritos dejados por manos anónimas en las paredes del CIE de Fuerteventura, hoy en desuso, pero que albergó durante años a miles de personas, por encima de su nivel de habitabilidad".

Así, el cortometraje ahonda, durante 30 minutos, en las "lamentables condiciones de vida denunciadas por presos y ONG (como Servicio Jesuita Migrante, CEAR o Amnistía Internacional), contrastando los sueños de las personas que migran en busca de una vida mejor, con la pesadilla en la que se convierte su llegada a España", explican los responsables de la producción en un comunicado.

La cinta anima con técnicas tradicionales y digitales los dibujos encontrados en este CIE canario, dibujos que las artistas valencianas María Jesús González y Patricia Gómez guardaron en su enorme archivo artístico À tous les clandestines, y que Emilio Martí fue trenzando con las historias orales de Thimbo Samb, Vivian Ntih y Mor Diagne: "relatos de movilidad humana, llenas de dificultades, de personas que han conseguido medrar e integrarse en las sociedades que, a regañadientes a veces, les han acogido", añaden.

Makun ha pasado por festivales específicos del género de animación, como el ANIMAC (Lleida), pero también ha sido galardonado con premios al Mejor Documental en Buenos Aires, Colombia, o en los Premios Pávez, y la pasada semana, ha ganado el Premio al Mejor Cortometraje del veterano certamen valenciano Quartmetratges; el Segundo Premio al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Madrid; y el Premio del Público en el Festival Protesta de Vic.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Air Nostrum no ha cobrado ni va a cobrar: el expediente obliga a la Generalitat a congelar la ayuda
Aena impulsa su beneficio un 9,4% al ganar 1.114,2 millones de euros