Música y ópera

entre bambalinas y catacumbas

Un viaje a los infiernos de ‘Orfeo ed Euridice’ en Les Arts

  • Fotos: DANIEL GARCÍA-SALA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. ¿Para qué sirve un mito? El término, del griego mythos, se refiere a un relato en el que se intenta, a través del cuento, dar explicaciones sobre el mundo en el que vivimos. Los mitos tienen la labor de explicar lo inexplicable, de bajar a tierra historias sobre dioses, héroes y villanos que, con sus hazañas, dan forma a los sentimientos más universales tales como el amor, los celos y la ira. Este tipo de cuentos buscaban desvelar las motivaciones del ser humano y dar forma al mundo, lo que exige imaginación y magia, tanto en su creación como en su representación. El próximo mes de marzo -los días 3, 4, 5, 7 y 9- Les Arts invoca el famoso mito de Orfeo ed Euridice, una ópera de que habla sobre el amor, la vida y la muerte a través de dos universos.

Foto: DANIEL GARCÍA-SALA

Con su magia, y a través de su música, esta adaptación de la obra de Christoph Willibald Gluck embelesa al espectador con trucos que no se ven desde la butaca, pero que quedan al descubierto bajo su escenario. Junto a Louis Medina, jefe de escenario de esta ópera, Culturplaza desciende a los infiernos de la historia de estos dos enamorados que se desnudan ante el público para contar su tragedia. Tan solo acompañados por unas leves notas de piano, el equipo completo de Orfeo ed Euridice se presta al ensayo de antepiano, en el que se prueba por primera vez el vestuario y donde el director de escena, Robert Carsen, se pasea y observa cada detalle para ver si necesita hacer retoques o modificaciones sobre las tablas. Todo tiene que quedar perfecto para el estreno. 

Sobre el escenario, un coro compuesto por 32 personas -16 hombres y 16 mujeres- acompaña a Orfeo (interpretado por Carlo Vistoli) y Euridice (Francesca Aspromonte)En el primer acto, Orfeo llora desconsoladamente por la muerte de su amada, Euridice, a quien enamoró con su canto. Para intentar recuperarla hace un pacto con la diosa Amore, a quien le da vida Elena Galitskaya, quien le propone un viaje a los infiernos para recuperarla. Deberá usar el poder de su música para superar las amenazas del camino, y deberá ascender a la tierra con su amada sin mirarla a los ojos, de lo contrario volverá a matarla. Gracias al poder de la música, y desvelando los trucos de este ascenso y descenso, Medina arroja luz sobre este mito de amor.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Ismael García (Mapfre): "No estamos ante una burbuja en las tecnológicas americanas
Mar siempre está en danza