Comarca y empresa

Meliana acoge un taller experimental de arqueología para celebrar su reconocimiento europeo

  • El Palauet Nolla.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Meliana acogió este fin de semana un taller didáctico de arqueología experimental para conmemorar el premio Europa Nostra 2025 al proyecto 'European Heritage Volunteers', que unifica trabajos de intervención en patrimonio realizados en "numerosos" países de toda Europa.

El trabajo fue liderado con parte de Alemania, pero se trata de una red de trabajos realizados por toda Europa, con socios locales, según precisó el Centro Investigación cerámica Nolla (CIDCeN) en un comunicado.

El escenario del encuentro fue el Palauet Nolla, ya que el año pasado la localidad participó con los trabajos de excavación arqueológica de su patio interior: "Este reconocimiento pertenece a toda la Red Europea de Voluntarios del Patrimonio: a cada socio de proyecto, instructor técnico, coordinador de grupo y participante, cuya dedicación y compromiso compartido han dado forma al programa. Juntos forman la comunidad que ha hecho posible este logro", señaló el director del proyecto, Bert Ludwig.

Homenaje a los voluntarios

La actividad rindió homenaje al equipo de voluntarios que, durante dos semanas, trabajó en tareas de excavación, cribado, clasificación de materiales arqueológicos y consolidación de los mosaicos descubiertos en el entorno del Palauet.

Este taller fue organizado por el Ayuntamiento de Meliana en colaboración con el Colegio de Arquitectura Técnica de Valencia, ya que coincidía con las Jornadas Europeas de la Arqueología, coordinadas en España por el Ministerio de Cultura.

La actividad contó con la coordinación de la experta en didáctica patrimonial Angela López Sabater y con el asesoramiento del miembro del Centro de Investigación y Difusión de la Cerámica Nolla Xavier Laumain.

Durante el taller, abierto al público, se reprodujeron de forma práctica y participativa las principales labores llevadas a cabo durante la campaña arqueológica, lo que permitió a los asistentes conocer de cerca la metodología y el valor del trabajo patrimonial realizado por el grupo de expertos voluntarios internacionales.

Con esta iniciativa, el Palauet Nolla refuerza su "compromiso" con "la divulgación del patrimonio, la participación ciudadana y la conservación activa de su entorno histórico". A su vez, celebra la convocatoria europea de las Jornadas de Arqueología y el "mayor reconocimiento europeo" en términos de patrimonio cultural a la labor conjunta de instituciones, profesionales y voluntariado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo