internacional

La creciente demanda de caucho amenaza los bosques en el Sudeste Asiático

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BANGCOCK (EFECOM). El estudio de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) insta a fabricantes de neumáticos como Goodyear y Michelin a aumentar sus esfuerzos para aplicar modelos sostenibles que frenen la pérdida de biodiversidad.

"La industria de los neumáticos consume el 70 por ciento de todo el caucho natural y el aumento de la demanda de neumáticos para los vehículos y los aviones está detrás de la reciente expansión de las plantaciones", afirmó en un comunicado Eleanor Warren-Thomas, una de los autores del informe.

Según Warren-Thomas, la expansión de las plantaciones amenaza un "área significativa" de los bosques asiáticos, incluidas zonas protegidas. Los autores precisan que más del 70 por ciento de las 75.000 hectáreas de parque protegido en Snoul, en Camboya, han desaparecido debido a las plantaciones de caucho entre 2009 y 2013.

En este parque habitan especies amenazadas como el ave ibis de Davison, ciervo de Eld o el banteng, un tipo de buey salvaje. "Macacos y gibones desaparecen completamente de los bosques que han sido convertidos en plantaciones de caucho y según nuestros estudios el número de aves, murciélagos y especies de escarabajos decrece hasta en un 75 por ciento", indicó la científica de la universidad británica.

En Laos, las áreas cercanas a las plantaciones de caucho han experimentado un declive en la población de peces, cangrejos y otras especies fluviales.

El estudio se centra en áreas donde las plantaciones de caucho se expanden en el Sudeste Asiático, en bosques de Malasia, Indonesia, Vietnam, Laos, Tailandia, Timor Oriental, Birmania (Myanmar) y el sur de China, incluidas Xishuangbanna y la isla de Hainan.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo