BRUSELAS (EFE). Las importaciones de bienes estadounidenses a la Unión Europea (UE) alcanzaron en 2024 los 333.400 millones de euros, lo que supuso un descenso del 4 % frente a 2023, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En cuanto a las exportaciones, crecieron un 5,5 % entre 2023 y 2024, hasta situarse en los 531.600 millones de euros el año pasado.
En consecuencia, la Unión Europea obtuvo un superávit de 198.200 millones de euros en el comercio de bienes con Estados Unidos el año pasado.
Por categorías de productos, los más exportados fueron los medicamentos y fármacos (22,5 % del total de exportaciones), los vehículos de carretera (9,6 %), maquinaría y equipamiento industrial general (6,4 %) y maquinaría eléctrica, aparatos y piezas eléctricas (6 %), así como maquinaría especializada para industrias particulares (5 %).
Las principales importaciones fueron, entre tanto, el petróleo y los productos de petróleo y materiales relacionados (16,1 % del total), seguidos de los medicamentos y fármacos (13,8 %).
A continuación, se situaron la maquinaria y equipamiento generadores de energía (9,2 %), el gas natural y manufacturado (5,8 %) y otros equipos de transporte (5,5 %).
Los datos de Eurostat se difunden en un momento marcado por las tensiones comerciales con Estados Unidos, con la posibilidad de que Washington termine imponiendo aranceles al club comunitario.
internacional
Las importaciones de bienes estadounidenses a la Unión Europea descendieron un 4 % en 2024

- Foto: BODO MARKS/DPA/ARCHIVO
Últimas Noticias
-
1El cambio climático podría poner en peligro los ingresos del turismo de nieve en España
-
2La plantilla y dirección de la centenaria fábrica Formica negocian el ERE para 150 empleados
-
3Robles se reunirá este lunes con el comisario europeo de Defensa para analizar la situación en Ucrania
-
4El PSPV denuncia la supresión de fondos contra la violencia machista en el presupuesto
-
5El juez del 'caso Begoña' cita el miércoles como testigos a directivos de Google e Indra por inversiones en el software

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias