Valencia Plaza

26 empresas tendrán un plazo de 60 días para remitir sus propuestas

Nuevo impulso para la Plaza del Ayuntamiento: se abre el plazo para presentar proyectos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Siguen adelante los pasos para la reforma definitiva de la Plaza del Ayuntamiento. Esta semana se cerraba la primera fase de presentación de candidaturas, en la que las empresas interesadas debían postularse y además demostrar que cuentan con los requisitos mínimos para poder hacer frente a la obra en caso de que su proyecto resulte ganador. Y, tal y como se desprende de la resolución emitida por el consistorio, todas ellas han cumplido con esta premisa: los 26 estudios pasan a la fase dos de presentación de ideas.

Según explicó en su momento la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, los técnicos del Ayuntamiento han tenido en cuenta cuestiones primordiales como, por ejemplo, que las empresas cuenten con un equipo multidisciplinar lo suficientemente nutrido como para atender las distintas necesidades de una obra de estas características. Así, era exigencia mínima que en la plantilla presente perfiles como arquitectos, ingenieros, expertos en patrimonio y diseñadores, entre otros.

A partir de ahora, y desde el momento en el que el consistorio les remita por escrito su continuidad en el proceso, las firmas contarán con un periodo de 60 días para presentar su primera propuesta de diseño. Una propuesta que deberá incluir, al menos, los 23 criterios genéricos que el consistorio extrajo del proceso de participación ciudadana que se puso en marcha para recoger ideas sobre cómo debería ser el futuro de la plaza. Así con todo, se trata este del proyecto inicial, que servirá para conocer de forma general la línea que mantiene cada una de las empresas con respecto a la remodelación. 

Foto: AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

De esta segunda fase, la comisión evaluadora extraerá entre 3 y 5 proyectos finalistas, que serán los que pasarán a la tercera fase del proceso: la elección del ganador. De este modo, los finalistas tendrán un nuevo periodo de 45 días para presentar un anteproyecto más elaborado de remodelación. Y además, independientemente del resultado final, todos ellos recibirán un premio de 9.800 euros por el trabajo extra realizado. Finalmente, de entre este grupo saldrá el ganador, que recibirá otros 359.000 euros para la redacción definitiva del planteamiento, el cual no podrá superar los 8,6 millones de presupuesto global

La empresa ganadora tendrá la obligación de redactar el proyecto, ejecutarlo y llevar a cabo la dirección de obras. Aunque, tal y como adelantó ya en su momento la concejala de Desarrollo Urbano, no se espera que las grúas entren en la plaza, como mínimo, hasta septiembre de 2023. Todo ello teniendo en cuenta que el concurso de ideas todavía se encuentra en una fase muy incipiente y aún queda por delante la redacción del proyecto -proceso para el que la empresa contará con seis meses- y el largo proceso de licitación. 

Dudas sobre la peatonalización total

Las empresas deberán, durante esta segunda fase de presentación de proyectos genéricos, introducir todos los criterios que se extrajeron del proceso de participación ciudadana. Unos criterios que el Ayuntamiento ha resumido en 23 puntos inspirados por las más de 1.800 propuestas que presentaron en su momento los vecinos y vecinas del entorno. A este respecto, algunos de los más destacados eran la creación de zonas de reunión y de descanso, el acondicionamiento de la explanada para que se puedan seguir celebrando allí las mascletas de Fallas, o el mantenimiento de los tradicionales puestos de flores, que ya forman parte de la fisionomía e imagen del entorno.

Asimismo, las propuestas también pedían que la arquitectura de la plaza respetase y fuera en consonancia con la imagen de los edificios que la rodean, de manera que no haya un choque anticlimático de estilos. Además, se tendrá que incorporar la presencia de fuentes para beber agua y de baños públicos, mientras que las terrazas de la hostelería que se encuentran en la zona también podrían experimentar un proceso de crecimiento. Aunque, eso sí, tal y como avisó el consistorio, la remodelación no tiene como objetivo "llenar" la plaza de actividad terciaria. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Un MIR para ser funcionario: test previo, prácticas pagadas y examen final
La Comunitat Valenciana se marca el reto de recuperar los datos turísticos de 2019