Valencia Plaza

chequeo semestral de los empresarios a las obras

AVE pasa de la reivindicación a la vigilancia del calendario del Corredor Mediterráneo

FOTOGALERÍA

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) realizó este jueves el primer chequeo semestral a las obras del Corredor Mediterráneo en un ambiente mucho más optimista que cuando presentó la web elcorredormediterraneo.com y anunció una campaña, #QuieroCorredor, para implicar a toda la sociedad esta reivindicación. 

En aquel momento -hace, en realidad, ocho meses- acababa de estrenarse como ministro de Fomento Íñigo de la Serna y el puñetazo en la mesa de los empresarios se producía después de una legislatura de desengaños con Ana Pastor al frente del departamento, sumada a un año perdido debido a la inestabilidad del Gobierno en funciones.

Ahora, los empresarios destacan el "buen talante" de De la Serna, que ha acompañado sus buenas palabras con tres anuncios de mucha importancia: el tramo Castellón-Tarragona en ancho internacional, la doble plataforma en el tramo Valencia-Castellón el túnel pasante de València. "Tras una etapa desesperante, con el nuevo ministro volvemos a ver luz al final del túnel", afirmó el presidente de AVE, Vicente Boluda.

Según Bolude, ahora toca estar vigilantes para que se cumplan esas promesas, y la primera prueba del algodón llegará a finales de septiembre, cuando el Gobierno presente el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2018. Federico Félix, presidente de pro-AVE, fue, como siempre, más expresivo: "Tenemos que morder para que se cumplan los plazos".

Solo unos días después de la presentación de esos presupuestos, AVE ha organizado la última parada de su road-show de 2017 para reivindicar el Corredor. Tras los celebrados en Valencia, Tarragona, Murcia y Almería, el último será el 3 de octubre en Madrid, en las instalaciones de Ifema, donde espera reunir a más de un millar de empresarios de Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía. 

Mes y medio después, el 13 de noviembre, tendrá lugar el segundo chequeo semestral en La Encina (Alicante), y en 2018 volverán a celebrarse los road-shows y los dos chequeos semestrales, según anunció Boluda.

El AVE Murcia-Valencia podría estar en 2018

El análisis de la situación, tramo por tramo, corrió a cargo de los asesores técnicos de AVE para el proyecto, Francisco García Calvo y Xavier Lluch.

Tras el repaso técnico de la situación de la infraestructura, realizado por Francisco García Calvo y Xavier Lluch, se ha destacado que la nueva planificación permite conocer fechas y actuaciones, y que la implantación del tercer hilo entre València y Castellón permitirá, cuando finalice el periodo de pruebas, conectar València y Castellón en ancho internacional.

Todas las actuaciones que promueve AVE, incluidos los chequeos semestrales, tienen como objetivo analizar los avances que se realizan en la infraestructura y verificar que el desarrollo de la misma se lleve a cabo cumpliendo los plazos establecidos por Fomento hasta lograr la ejecución total del proyecto: doble plataforma desde la frontera francesa hasta Algeciras.

 


Los Ayuntamientos de València y Barcelona han hecho hoy una llamada conjunta al Ministerio de Fomento para que priorice las obras del Corredor Mediterráneo, así como las infraestructuras modales e intraurbanas ligadas a esta conexión ferroviaria. El alcalde de València, Joan Ribó, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han firmado esta mañana una declaración política en este sentido, dirigida al Ministerio de Fomento. El Manifiesto de Barcelona y València por el Eje Mediterráneo es una reivindicación de las ciudades para disponer de una vía de ancho internacional desde Barcelona hasta València y Alacant, haciendo posible el paso directo de mercancías y de viajeros hacia el centro de Europa, con tiempo y servicios competitivos. Los alcaldes también han firmado un protocolo de colaboración dirigido a conseguir un intercambio de buenas prácticas y de gestión eficaz entre las dos administraciones locales. La firma ha tenido lugar este mediodía al Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Educación hará un informe para decir al TSJCV si Marzà es el responsable del plurilingüismo
Pedro Sánchez acudirá al pistoletazo de salida del congreso de reelección de Ximo Puig