ALICANTE. Cómo hacer una limpieza en profundidad en dos horas. Este curso es una de las propuestas que más éxito ha tenido de la empresa ConOrdenyLimpieza, una iniciativa de la emprendedora Elena Bermúdez que nace con el objetivo de enseñar un nuevo sistema que ahorra tiempo, dinero y esfuerzo y optimiza el uso del espacio. Esta idea dirigida a un nuevo nicho de mercado se ha implantado en el mercado alicantino captando en sus pocos meses de recorrido a decenas de particulares y empresas, entre ellas grandes superficies como Leroy Merlín.
“Hemos creado un sistema propio para enseñar una nueva forma de entender el orden y la organización y la limpieza, con planes personalizados para cada cliente”, explica Elena Bermúdez, firme defensora de que es posible innovar en este campo. Lo que diferencia ConOrdenyLimpieza de otros servicios es el empleo de técnicas y un método profesional para optimizar estas tareas “con los que se obtienen resultados excepcionales reduciendo al mínimo el tiempo empleado. No se trata solo de limpiar, sino de establecer una nueva relación con el entorno a través del orden y la limpieza”, detalla la empresaria.
ConOrdenyLimpieza es una idea original de Elena Bermúdez, licenciada en derecho por la Universidad de Alicante, diplomada por The Home Academy, editora del blog www.conordenylimpieza.com y socia de la AOPE (Asociación de Organizadores Profesionales de España). “Al margen de mis estudios, el orden y la limpieza son temas que siempre me han apasionado y he dedicado mucho tiempo a aprender sobre su necesidad y utilidad”, comenta. Detectó una oportunidad de negocio en este campo “tras observar la falta de conocimientos y formación. La gente considera las tareas de casa como algo simple y las infravalora, pensamos que nacemos con la capacidad de enfrentarnos a ellas, pero ¿cómo y quién nos ha formado para ello?”, cuestiona.
La primera lección de ConOrdenyLimpieza es la defensa de la efectividad del uso de productos naturales para limpiar como alternativa a las sustancias tóxicas habitualmente consumidas. “Nunca he comprendido qué sentido tiene que para mantener nuestra casa limpia utilicemos productos tóxicos. La publicidad nos ha creado la necesidad de comprar productos específicos para cada cosa, una exageración, pues un hogar se puede mantener limpio con muy poco. La clave está en aprender a hacerlo”, afirma.