VALÈNCIA. El aperturismo, la movilidad y los brotes están afectando a los datos de contagios de la Comunitat Valenciana, que durante varios meses había sido la autonomía con menos incidencia de toda España.
Una posición que en los últimos días le ha sido arrebatada por otras regiones que también venían teniendo un buen comportamiento en lo que se refiere a las cifras de la pandemia. Así, este lunes, por primera vez desde el 17 de marzo, dos CCAA -Baleares y Galicia- registraban menos casos por cada 100.000 habitantes (40,9) que la Comunitat Valenciana (42,3).
Sin embargo, este martes la incidencia fue a más al conocerse 332 nuevos positivos notificados por la Conselleria de Sanidad, lo que eleva la citada incidencia a 45,3 contagios por cada 100.000 habitantes. La cifra más alta de los últimos 100 días en tierras valencianas, que notificó 50 casos el pasado 12 de marzo.
Desde aquel momento, la Comunitat llevó unas cifras descendentes de este indicador que la permitió mantenerse varias semanas entre los 25 y 40 casos, si bien existieron algunos pequeños repuntes -coincidiendo con medidas de apertura- como los acontecidos a finales de abril, donde se alcanzaron los 44 casos (días 28 y 29).
Sin embargo, la mayor relajación de las restricciones y la movilidad, está influyendo en la incidencia, especialmente cuando se producen brotes como el ocurrido estos días en relación a un viaje a Mallorca de fin de curso de varios institutos valencianos, que a día de ayer sumaba 32 casos.