Valencia Plaza

datos del primer semestre del año

La banca valenciana capta menos depósitos y da menos créditos que el conjunto nacional

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La banca que opera en la Comunitat Valenciana captó menos depósitos y concedió menos créditos respecto al conjunto nacional a lo largo de la primera parte del presente ejercicio. Así se recoge en el último informe 'Las entidades de depósito en la Comunitat Valenciana' elaborado por la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico. Un documento volvió a constatar el incesante goteo de cierre de sucursales bancarias -como lo publicó esta semana Valencia Plaza-, dado que entre enero y junio de este año bajaron la persiana otras 75 sucursales más en algún punto de València, Alicante y Castellón.

Tal y como se advierte en la tabla inferior, la banca valenciana -bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito- tenía al pasado 30 de junio 110.760 millones de euros en depósitos tanto del sector público como del sector privado residente, es decir, 3,03% más que en el mismo periodo de 2018. Sin embargo, los depósitos en el conjunto nacional se elevaron un 4,17% hasta 1,28 billones de euros.

La Comunitat Valenciana se mantiene en la cuarta comunidad española por depósitos con una cuota del 8,61%. Un ranking liderado como de costumbre por Madrid con 360.034 millones de euros (27,98% del total), seguido por Cataluña con 172.233 millones (13,38%) y Andalucía con 127.893 millones (9,94%).


De las tres provincias valencianas fue la capital de la Comunitat la que más incrementó de los depósitos registro (+4,87%) para alcanzar los 57.518 millones de euros. A continuación se situó Alicante (+1,52%) con 39.684 millones; mientras que Castellón vio como se reducían un 0,08% hasta los 13.558 millones.

Por otro lado, los créditos concedidos por la banca que opera en la Comunitat Valenciana, que también incluyen el sector público y el privado residente, sufrieron una caída -otra más- del 1,96% en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2018 para situarse en los 111.852 millones de euros; mientras que en el conjunto nacional el descenso fue del 1,57% hasta 1,23 billones de euros.

Financiación bancaria

La Comunitat Valenciana ocupa también la cuarta posición del ranking nacional en cuanto a financiación bancaria con el 9,09% del total. Lo hace por detrás de la intratable Madrid, que copa el 29,49% con 362.750 millones; Cataluña con el 17,12% y 210.620 millones respectivamente; y Andalucía con el 12,15% y 149.474 millones.

Únicamente la provincia valenciana elevó los créditos entre enero y junio de este año (+0,12%) hasta los 58.511 millones; mientras que la alicantina los redujo un 4,27% para totalizar 41.703 millones; y la castellonense lo hizo a un ritmo del 3,65% hasta los 11.637 millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Botànic II rechaza tres comisiones de investigación en apenas dos semanas
Levantina no desiste y ficha como CEO al 'ex Natra' Juan Dionis Trenor para reflotar la empresa