Valencia Plaza

Se pone en la línea de pp y ciudadanos

Navarro pide en la comisión de reconstrucción que el Consell adelgace su estructura

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Este lunes han empezado las comparecencias en la comisión de reconstrucción social, económica y sanitaria de la Comunitat Valenciana ante la crisis del coronavirus que fue aprobada por Les Corts el pasado mes y que finalizará el próximo mes de julio. 

El pistoletazo de salida lo han dado los líderes territoriales de los principales sindicatos, pero el disparo más sonado ha venido en torno al mediodía cuando se presentaba ante sus señorías, Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana  (CEV).

Navarro ha enumerado una serie de medidas para paliar los efectos presentes y futuros que deja la covid-19 y ha propuesto adelgazar la estructura del Consell. Entienden desde la patronal que se debe buscar una mayor coordinación, eliminar duplicidades y clarificar competencias." Pensamos que es el momento de hacerlo, los ciudadanos lo agradecerán y valorarán", ha manifestado el dirigente empresarial.

En ese sentido, la propuesta casa con la que han ido reclamando tanto Partido Popular como Ciudadanos, y que había recibido la negativa, si quiera a ser planteada, por parte de los partidos del Botànic.

Sindicatos

Por su parte, los sindicatos CCOO PV y UGT-PV han defendido el ingreso mínimo vital (IMV) del Gobierno como una medida necesaria para no dejar a nadie en la "estacada" y que sea a largo plazo, respectivamente. 

Así lo han expuesto Arturo León (CCOO), Ismael Sáez (UGT) en la comisión.

CCOO cree que es una medida que se vuelve más necesaria en un contexto de pandemia, con el objetivo de que "la gente no se quede en la estacada y como país se dé respuesta a las necesidades vitales".

UGT reconoce que "puede ser objeto de discusión e incluso de mejora", pero recuerda que fue una iniciativa que promovieron ambos sindicatos hace cuatro años. Sí exige que tenga una visión estructural y no coyuntural porque podría "tensionar" el mercado de trabajo: "La gente tiene intención de trabajar con dignidad, no creo que a nadie le guste vivir subvencionado".


Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

PNV y derecho foral valenciano
La bolsa española redujo un 27% la negociación en renta variable hasta mayo