Valencia Plaza

organizado por la asociación tea cast

Respiro artístico, el proyecto para aliviar el estrés y la presión de las familias de personas con autismo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. En los últimos años en Europa, se estima que se ha producido un incremento de número de personas que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA), según las estadísticas son 1 de cada 68 niños los afectados por este trastorno. Los datos muestran, de manera indiscutible, que muchas familias con hijos e hijas con trastorno espectro autista presentan niveles de estrés crónico significativamente superiores a los que presentan las familias con niños y niñas con otras discapacidades. Este nivel de estrés mencionado, a diferencia otros problemas, no es solo el resultado del impacto de recibir un diagnóstico, sino que responde a la incertidumbre que plantea la evolución no armónica de los niños y niñas con este trastorno. Este estrés se mantiene posteriormente ante la ausencia de un diagnóstico y pronóstico claro y aumenta considerablemente como consecuencia de los múltiples efectos negativos en el ámbito familiar. La convivencia en el hogar de un niño o niña con autismo suele ser muy compleja y las familias se ven sometidas desde el principio a modificaciones severas de su régimen de vida habitual con limitaciones desmesuradas de su independencia y con una repercusión en la conciliación laboral y familiar.

La Asociación TEA CAST, especializada en el tratamiento y diagnóstico de autismo, consciente de la gran presión a la que están sometidas las familias, ha apostado por generar una serie de proyectos y programas para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y de sus familias. Una de las propuestas para este curso es la creación de este respiro artístico, para proporcionar a las familias un tiempo de ocio, a la vez que se alivia la presión que supone el cuidado diario de las personas con TEA, aprovechando los tiempos en que sus hijos/as están realizando sus terapias en el centro.

El proyecto Respiro Artístico supone un paso más allá del respiro familiar ya que muchas veces los cuidadores de las personas con autismo se sienten culpables para dejar a su hijo/a en un respiro y dedicarse tiempo a sí mismos. El respiro se ofrece como un complemento al tratamiento terapéutico, una “terapia artística” para los padres.

El proyecto artístico está dirigido por Juan Vives (TEA CAST) y Adrián Arnau (l’Acadèmia, escuela de arte), doctores en educación y en bellas artes. Los directores afirman que con la participación de las personas cuidadoras, en este tipo de actividades, se les proporciona un tiempo de descanso contribuye, sin duda, al mantenimiento del equilibrio emocional y a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

El proyecto está respaldado por la Fundación “la Caixa” y CaixaBank. La asociación recibe una aportación económica de la Fundación “la Caixa” canalizada a través de la Acción Social de CaixaBank.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Consultorio Laboral: así son los nuevos ERTE
El Corte Inglés ya se ha llevado 1.890 millones en bonos a cotizar a la bolsa irlandesa