Valencia Plaza

El Ibex 35 se mantiene por encima de los 8.200 puntos

Aburrimiento para dar y tomar a media sesión en bolsa ante la poca operativa inversora

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cotizaba a media sesión con una leve subida del 0,08%, en una semana marcada por el escaso volumen de contratación y la ausencia de datos macro, a lo que se suma la situación del Covid-19 en China. En concreto, el selectivo nacional sumaba 6,6 puntos, equivalentes a ese 0,08%, con lo que se situaba en 8.265 enteros. El resto de parqués europeos cotizaba con signo mixto: mientras que Londres se dejaba el 0,15%, Milán subía el 0,36%; Frankfurt, el 0,24%, y París, el 0,14%.

De vuelta al Ibex 35, ArcelorMittal era el valor más alcista al subir un 0,87%, seguido de Rovi y Telefóica, que sumaban un 0,73% y un 0,65%, respectivamente. Por el contrario, IAG se dejaba un 2,69% y Meliá Hotels, un 1,25%.

En el mercado continuo, destacaba la subida de Bodegas Riojanas, que se anotaba un 5,85%, seguida de Aedas Homes y Audax Renovables, que se revalorizaban un 3,44% y un 3,29%, respectivamente, mientras que Nueva Expresión Textil era el más bajista al dejarse el 3,82%.

El barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba a media sesión en un precio de 82,16 dólares, con un descenso del 1,32%, mientras que el Texas se situaba en los 77,79 dólares, con una caída del 1,48%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0634 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,557%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El IBV crea una herramienta que permite analizar las emociones de los consumidores
La Diputación de Valencia, segunda entidad local con más ayudas para la digitalización