Valencia Plaza

el municipio recoge el distintivo sicted

Alboraya pone en valor la horchata artesana y la reivindica como ingrediente en la cocina

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Hablar de Alboraya es hacerlo de la chufa, esa que moldea los paisajes de la huerta que se extiende a los pies de la localidad y que es la base para elaborar la horchata. Una bebida —y alimento— que es saludable, sabrosa, nutritiva, única, de origen vegetal, no contiene ni gluten ni lactosa… bondades que se han dado a conocer en la Feria Internacional de Fitur en ese objetivo del Ayuntamiento de la localidad de  impulsar la horchata a través de una experiencia turística. 

Una iniciativa del Ayuntamiento para que la horchata se vea algo más que un refresco o una merienda y salte al ámbito gastronómico de la mano de la calidad del Club de Producto 'Alboraya - Artesanos de la Horchata', integrado por el Gremio de Horchateros Artesanos y empresas que conciben este producto como una experiencia turística. “La horchata es un producto mundial que hace famosa a la ciudad; somos el pueblo de la horchata”, ha detallado Miguel Chavarría, alcalde de Alboraya. Lo ha hecho recordando la labor de todos los horchateros artesanales y de todos los labradores, que han ido moldeando la tierra para hacerla fértil y propicia para el cultivo de la chufa, que “además de ser un refresco es un alimento y un ingrediente más de la gastronomía”. 

Bajo ese propósito, el de convertir la horchata en un ingrediente más de la cocina, como puede ser el coco, la avena… Alboraya ha llevado a Fitur al chef Lluís Penyafort, quien ha liderado bajo la organización del Ayuntamiento de Alboraya una cata de horchata artesanal ante agentes turísticos de España y del ámbito internacional. Además, ha demostrado que sí puede ser un ingrediente más cocinando un arroz cremoso con horchata con blanquet y sepia.

Por otra parte, Lluís Penyafort, del Gremio de Horchateros Artesanos, ha recordado que la horchata también es cultura y tradición pues “son muchas las generaciones de artesanos y elaboradores de este producto que fomentan la cultura y las tradiciones de Alboraya pues la chufa convive con el pueblo; es algo muy cercano a las gentes”. Palabras corroboradas por Yolanda Moran, de Món Orxata, y del Club de Producto 'Alboraya - Artesanos de la Horchata’ y que ha vuelto a incidir en que la horchata va más allá de ser un refresco: “la horchata es un alimento porque es beneficioso para la salud”. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo