VALÈNCIA. Alicia Tusón es la primera alcaldesa con la que cuenta el municipio de Serra, tras una larga retahíla de alcaldes de distintos signos políticos. Para ella, "las personas cuentan más que las siglas", por lo que afirma trabajar para mejorar los servicios de los residentes y atraer turismo que ponga en valor el patrimonio natural e histórico.
Además, destaca como positivo el haber nacido en València porque así dice ser capaz de identificar y suplir aquellas necesidades de las que carecen sus conciudadanos y conciudadanas.
Afiliada al PSPV-PSOE y con un nuevo cargo orgánico dentro del partido a la vista, representa a las siglas que gobiernan en la localidad desde 2003, tras las dos únicas legislaturas en las que se mantuvieron los populares (1995 – 2003).
Sin embargo, su trayectoria profesional, vinculada al sector privado en mayor medida, está marcada por un interés constante por las cuestiones educativas y culturales, dos pilares que, junto con Patrimonio, suponen áreas indispensables para el consistorio.
– Llega a ser alcaldesa en 2017, pero desde 2011 es concejala de Educación y Turismo ¿cómo son sus comienzos en política?
Nunca me había planteado el entrar en política ni trabajar en un ayuntamiento, pero el antiguo alcalde sí que se había fijado en mí para entrar en el equipo de gobierno que estaba formando para las elecciones de 2011. Más que nada porque estaba bastante involucrada en el AMPA del colegio, de ahí que me propusiese llevar la concejalía de Educación. Luego, como suele pasar en pueblos pequeños, tenemos que llevar varias concejalías, y se añadieron las de Cultura y Turismo. Más adelante, también llevé Servicios Sociales.
– Dado su interés en el área de Educación y Cultura, ¿qué medidas en estas materias destacaría de su recorrido como alcaldesa?
Este 2024, hemos cumplido cinco años desde la apertura del Aula de Respir. Esta ha sido una de las cosas más bonitas y útiles que hemos hecho y que nos está funcionando de lujo porque, aparte que las personas mayores pueden llevar una vida más activa y en compañía, se facilita la conciliación familiar, no solamente en la infancia, sino también en los mayores. En Educación, el hecho de tener Aula Matinera en un pueblo pequeñito, donde los recursos son limitados, supone un servicio importante. Junto a Cultura, tenemos un abanico muy grande de posibilidades como la biblioteca, por ejemplo, dotada de actividades para niños y adultos, como clubes de lectura o animación. Es una biblioteca muy viva, muy activa, y eso también hace que la gente quiera estar aquí.
“Me he enfocado mucho en dos líneas de trabajo: servicios para las personas que vivimos aquí y el turismo y patrimonio”
– Con respecto a esta última legislatura, ¿qué medida estrella destacaría desde 2023?
Nos hemos volcado en hacer una remodelación integral del polideportivo municipal. Este último año nos hemos esforzado en terminarlo. Durante estos años, hemos invertido cerca del millón de euros en toda esa renovación, en la que hemos hecho nuevas pistas de pádel, un rocódromo, un skatepark, una pista de fútbol 8 y hemos ampliado el gimnasio. Pero no nos vamos a quedar ahí. Para lo que nos queda de legislatura, queremos hacer una remodelación de accesibilidad en los baños de la piscina. Es cuestión de licitarlo, aunque supongo que hasta después del verano no será posible.
– Y para lo que queda de mandato, ¿qué proyectos plantea?
Ya estamos realizándolo, pero vamos a continuar con el alcantarillado en muchas calles del municipio, ya que por los años y la orografía está muy deteriorado y es imprescindible reformarlo. También, hablando de alcantarillado, desde el Ayuntamiento queremos recepcionar la urbanización Torre de Portaceli, como llevamos haciendo desde que entré de alcaldesa. Con estos planes, ya hemos empezado, pero se alargará toda la legislatura.