Valencia Plaza

se hace en las naves con la colaboración del laboratorio sonoro Sono·lab

Arranca el proyecto 'L'escola fa ràdio' para enseñar a desarrollar programas y podcasts con las TIC

  • Imagen de archivo. Foto: GEORGE MILTON/PEXELS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El programa educativo 'L'Escola fa ràdio' ha arrancado en Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de València, con la colaboración del laboratorio sonoro Sono·lab que ofrece una plataforma para que estudiantes y docentes desarrollen y difundan programas de radio o podcast, con un "énfasis particular" en la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esta iniciativa, ligada a la promoción del plurilingüismo, la expresión artística y el conocimiento del lenguaje periodístico en el ámbito de la comunicación radiofónica, ha sido organizado por 'Escolarts' y la Conselleria de Educación, según ha informado Las Naves en un comunicado.

El programa 'L'Escola fa ràdio' se enfoca en la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recursos pedagógicos para promover un enfoque dinámico y participativo en el proceso educativo.

El programa también tiene como fin que los estudiantes adquieran conocimientos sobre el software y el hardware necesarios para la producción de programas de radio y podcast, así como el manejo de servicios de alojamiento y distribución. Esto incluye el aprendizaje de herramientas digitales para la edición de audio, diseño de contenido y gestión de plataformas de difusión en línea, y prepararles para enfrentar los desafíos y oportunidades de la era digital en el campo de los medios de comunicación.

Asimismo, la colaboración con Sono·lab proporciona a los participantes acceso a un entorno "innovador y colaborativo para la experimentación" con nuevas tecnologías y tendencias en creación y producción sonora. Además de la producción radiofónica, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar las posibilidades creativas y técnicas de la música electrónica y la sonorización para enriquecer su experiencia educativa y ampliar sus horizontes artísticos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Agencia Tributaria Valenciana atendió a más de 177.000 personas durante el año 2023
Las 4.500 cajas de 'tro de bac' de la 'macrodespertà' de Fallas, preparadas para "despertar a València