Valencia Plaza

El envase lleva el sello de Ibán Ramón y refleja una "representación abstracta" del estallido 

Las 4.500 cajas de 'tro de bac' de la 'macrodespertà' de Fallas, preparadas para "despertar a València

  • Foto: ARMANDO ROMERO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Las 4.500 cajas que contienen los 'tro de bac' que se utilizarán en la 'macrodespertà' de las Fallas 2024 ya están preparadas para "despertar a toda la ciudad de València" el próximo domingo 25 de febrero a primera hora de la mañana, el mismo día que el acto de la 'Crida' desde las Torres de Serranos anunciará el inicio de las fiestas josefinas. La imagen del envase es obra del diseñador Ibán Ramón y rinde homenaje al 20º aniversario del evento con una "representación abstracta" del estallido del 'tro de bac'.

La elaboración de estos particulares petardos corre a cargo, por tercer año consecutivo, de Pirotecnia del Mediterráneo. Las instalaciones de esta empresa, en Vilamarxant, precisamente, las han visitado este sábado la fallera mayor de València, Mª Estela Arlandis, y su corte de honor, donde han podido comprobar el proceso de confección artesanal del material pirotécnico de la mano de los profesionales que se encargan de esta labor.

Pirotecnia del Mediterráneo ha preparado 4.500 cajas de 'tro de bac', cada una de las cuales contiene 50 petardos, lo que, en total, suma unas 225.000 unidades que el próximo 25 de febrero harán "despertar a toda València" para dar la bienvenida a las Fallas de 2024 en una ocasión especial, dado que este año la 'macrodespertà' alcanza su 20ª edición, según han destacado a Europa Press desde la Junta Central Fallera (JCF).

El diseñador Ibán Ramón Rodríguez. Foto: SEMANA SANTA MARINERA

La empresa Pirotecnia del Mediterráneo será también la encargada este 2024 de cerrar el calendario pirotécnico de las Fallas con el disparo de la 'mascletà' del 19 de marzo en la plaza del Ayuntamiento, bautizada como la 'catedral de la pólvora', y con los espectáculos de la 'Cremà' de las fallas municipales esa noche.

Diseño de Ibán Ramóm

Si el año pasado la caja que almacenaba los 'tro de bac' llevaba una fotografía de Ramon Alberola, fallero de la comisión Josep Maria Bayarri-Els Isidres, titulada 'En mig del fum', ganadora del concurso convocado por la JCF para la ocasión, en esta edición la imagen es una "representación abstracta" del estallido del 'tro de bac', encargada por la falla Mossen Sorell-Corona al diseñador Ibán Ramón por el 20º aniversario del evento.

El acto, que organiza la Junta Central Fallera (JCF) en colaboración con la comisión Mossen Sorell-Corona, se celebra a primera hora del último domingo de febrero, el mismo día que por la tarde el acto de la 'Crida' en las Torres de Serranos da el pistoletazo de salida a las Fallas con la llamada de las falleras mayores de València a la participación en las fiestas.

La JCF, que abrió las inscripciones para participar en la 'macrodespertà' el pasado 8 de enero y finalizaron el día 23 del mismo mes, ha limitado este año a cuatro personas por comisión fallera el número de participantes, una menos que en la edición anterior. En cualquier caso, todas ellas deben tener en vigor el certificado CRE o RGCRE en la modalidad de 'despertà' y ser mayores de 18 años.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Arranca el proyecto 'L'escola fa ràdio' para enseñar a desarrollar programas y podcasts con las TIC
El '112 CV' gestiona casi 85 millones de llamadas desde su implantación hace 25 años