Valencia Plaza

EL INVERSOR ESTÁ DESNUDO

Así nos manejan

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Bien sabemos que ya no podemos construir una cartera como antes. El concepto tradicional de rentabilidad libre de riesgo desapareció con la crisis financiera y los surrealistas tipos de interés negativos. Nos cobran por ahorrar. ¿Qué hacemos? 

En este mundo polarizado se pierde mucho el tiempo hablando de liberales y comunistas, como si existieran unos y otros en la escena económica real. La verdad no está en ese debate: Vivimos en un mundo intervenido, y tomamos nuestras decisiones según las reglas que nos marcan desde organismos políticos (España, la UE, la ONU) y económicos (el BCE, el FMI). ¿Qué pretenden?

Como la conducta es en buena parte cuestión de incentivos, fijémonos en el incentivo que nos quitan: el ahorro. Como ratones de laboratorio en un laberinto, nos han quitado el premio de donde solía estar. Si queremos rentabilidad tendremos que buscar más allá de los depósitos, tendremos que invertir. Pero invertir nos da miedo. ¿Por qué?

Creo que nuestra baja cultura financiera nos hace sentir indefensos en una jungla amenazante e incomprensible. Este es el lugar que ocupamos en relación a otros países europeos:

Pero, ¿quién quiere cultura pudiendo seguir al rebaño? Hacer como hacen todos suele ser un atajo hacia la seguridad, pero nunca hacia los buenos resultados. Actuando a ciegas, no sólo seguimos igual de ignorantes: Por definición, las inversiones donde va la masa son siempre las menos rentables por otro error de concepto, que es pensar que rentabilidad y riesgo van unidas.

Esto sería un tema aparte, pero baste decir que para mejorar la rentabilidad no es aconsejable hacerlo a costa de un mayor riesgo. Hay distintas formas, y la que solemos preferir al asesorar es obtener una mayor rentabilidad renunciando a cierta liquidez pero manteniendo el riesgo igual o menor.

El problema es que a los españoles les suele gustar mucho la liquidez, debido a ese miedo a invertir que provoca la ignorancia. Un 40% de sus ahorros los mantiene en depósitos al 0,04% (Inverco, 4º trimestre 2020):

Aun así, poco a poco el incentivo de los bancos centrales va funcionando, y el ahorrador se va animando a invertir en otras alternativas. Esta demanda que va creciendo poco a poco tira de la oferta, y los fondos se encargan de ir poniendo más fácil al inversor elegir con garantías.

Nuestra misión como asesores no es solo mejorar los resultados de nuestros clientes sino que es también ayudarles a tomar decisiones más informadas, con toda la transparencia y entendiendo la lógica de lo que hacen (es lo que tiene no vender productos). Así, los mejores proyectos de inversión van encontrando inversores adultos, que toman decisiones conscientes. Y eso se va reflejando en la sección amarilla del gráfico anterior, la de los fondos, que crece lentamente. Pero ojo: sólo una fracción de ese 14,8% invierte en proyectos del tipo que estamos comentando, la mayoría son los típicos fondos que encontraremos en una entidad bancaria.

Diversificación

Los proyectos suelen ser grandes y de calidad, nos pagan regularmente y los miedos iniciales se van disipando. Estamos consiguiendo rentabilidades muy atractivas con una gran diversificación, y volvemos a tener una cartera segura y rentable como antes de la crisis financiera. Además, los activos en los que invertimos (infraestructuras, transportes, inmobiliarios) tienen una triple vertiente. Como inversores, nos ayudan a cumplir nuestros objetivos, crecen en valor y nos protegen de la inflación. Como demandantes de inversión, conseguimos financiación, generamos empleo y estimulamos la economía.

¿Y para el BCE? Lo han adivinado: Sus incentivos han modificado nuestra conducta. Y aunque a todos nos guste sentirnos dueños de nuestros actos, posiblemente el ratón del laberinto también se crea libre.

Alejandro Martínez es socio director de inversiones y cofundador de EFE & ENE Multifamily Office

Aviso legal: En ningún caso la presente publicación supone una recomendación personalizada o informe de inversión. Es un artículo meramente informativo. Bajo ninguna circunstancia podrá entenderse que el presente documento constituye una oferta de compra, venta, suscripción o negociación de valores u otros instrumentos. Su autor por tanto no responde  bajo ninguna circunstancia por la utilización o seguimiento del mismo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo