Valencia Plaza

el fondo valenciano entra en La compañía castellonense tras el impacto de la covid

Atitlan vuelve al gastro y alivia el momento "delicado" de Tastia, que evita el concurso 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Atitlan, el fondo inversor valenciano liderado por Roberto Centeno y Aritza Rodero está muy cerca de volver a entrar en el sector de la restauración de la mano de Tastia Group. La compañía castellonense atraviesa en los últimos tiempos un momento "delicado". Hasta el punto de que, según han señalado diferentes fuentes a este diario, el grupo de restauración castellonense venía afrontando un proceso de renegociación con sus acreedores para buscar "vías de solución" que le permitiesen afrontar su deuda y continuar con el negocio sin tener que llegar a presentar el concurso de acreedores, cuyo paso previo ya había dado.

Ahora, y tras analizar diferentes fórmulas para encontrar una salida a la delicada situación financiera en la que la compañía está inmersa, esta llegará, muy probablemente, del fondo Atitlan, en una operación que podría cerrarse en las próximas semanas y que ha adelantado El Economista. En el caso de que el fondo valenciano se imponga a las otras alternativas en análisis, aquel se haría con el 100% de una compañía que fundaron hace 12 años los castellonenses Pablo Hernández y Francisco Rodríguez y que ha vivido un periodo de gran expansión, hasta contar con una treintena de restaurantes por toda la geografía española, además de la fábrica de producción de Benicàssim, Benfood, y su filial de construcción de restaurantes, Benworks

La pandemia, un impacto brutal

La decisión de sus fundadores de desprenderse de la firma no puede entenderse sin el contexto de la pandemia. Y es que hasta la aparición de la covid el crecimiento de la enseña castellonense era un hecho, pero el coronavirus le supuso un duro golpe, con una caída de 38 millones de euros en su facturación en 2020. A falta de las cuentas consolidadas del grupo, los resultados de 2021 de las principales empresas que conforman Tastia vienen a confirmar esta tendencia negativa que se inició con la covid. De hecho, el balance del ejercicio de 2021 de la mercantil Benfood, la empresa que produce las salsas y pastas para los restaurantes y que también es proveedora de Mercadona, refleja unas pérdidas de 2,2 millones de euros con una facturación de casi 13. 

En el caso de Muerde la Pasta, la marca germen de lo que hoy es Tastia, también se vio muy afectada por la pandemia y el año pasado cerró seis locales, entre ellos el restaurante que la marca tenía en el centro comercial La Salera de Castelló de la Plana. Cabe recordar que este local fue donde el grupo nació y comenzó a crecer hasta convertirse en el grupo de alimentación que ha llegado a ser. La compañía argumentó entonces que este cierre respondía a la finalización del contrato de alquiler con la superficie comercial y que "lamentablemente" no se pudo renovar.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo