VALÈNCIA (EFE). La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha instado a las Consellerias de Agricultura y de Medio Ambiente a que trabajen conjuntamente para que las plantaciones truferas sean reconocidas como cultivos agrícolas, en las mismas condiciones que el olivar o el almendro, en lugar de mantener su clasificación como forestales, por las trabas que ello implica.
Asimismo, la organización ha solicitado en un comunicado una revisión de la orden 4/2015 de la Conselleria de Medio Ambiente con el propósito de eliminar las restricciones de tamaño de superficie para la truficultura, tanto para zonas protegidas como no protegidas.
En la Comunitat Valenciana la truficultura es clasificada como un cultivo forestal sujeto a registro, de manera que si no están inscritas en plantaciones forestales temporales, al llevar a cabo la reversión agrícola esta comportará un trámite administrativo de cambio de uso.
Si es denegado por parte de la Conselleria de Medio Ambiente, se pasará de manera directa a la consideración de suelo forestal. Esta reversión, si se lleva a cabo en un terreno de más de 25 hectáreas, estará sometida a evaluación de impacto ambiental.
Según AVA, dicha circunstancia entraría en contradicción con las ayudas agrícolas que ofrece la PAC, que clasifica la trufa como "cultivo de yema" y considera la unidad de cultivo de 18 hectáreas. AVA-Asaja ha considerado estas medidas como "significativamente lesivas" para la truficultura valenciana y por ello "pide un trabajo conjunto del Consell para que las plantaciones truferas cultivadas en suelo agrícola sigan teniendo la consideración de cultivo agrícola".
La organización ha advertido que, al someter la actividad agrícola a trabas burocráticas, estas suponen una devaluación de la propiedad con limitación de derechos sin indemnización al reclasificar terrenos agrícolas como forestales.
"Esta situación, unida a la falta de claridad sobre cómo seguir con la actividad cuando la plantación empiece su declive, genera incertidumbres desfavorables para las inversiones", recoge el comunicado de la asociación agrícola.
Además, han destacado que derivaría en una "merma de la competitividad", respecto a la truficultura en otras comunidades autónomas y países europeos en los que sí se reconoce su "auténtica naturaleza agraria".
El experto en truficultura Santiago Reyna subrayó durante una conferencia organizada por AVA-Asaja "el desacierto de esta clasificación, teniendo en cuenta el carácter ecológicamente amistoso y sostenible de la truficultura".
"Es un cultivo favorable, con pocas necesidades de agua, fertilizantes y fitosanitarios, cultivado sobre árboles autóctonos que generan hábitats adecuados para la biodiversidad y contribuye al freno de los incendios forestales, así como al despoblamiento en zonas del interior”, concluyó.
Valencia Plaza
AVA-Asaja pide al Consell que la trufa sea considerada cultivo de uso agrícola y no forestal

- Imagen de archivo. Foto: AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
Últimas Noticias
-
1El Consorcio Provincial de Bomberos celebra su jornada de puertas abiertas y el homenaje por jubilaciones
-
2El Consell afirma que la Ley de Áreas Industriales de la Comunitat "abre el camino a normativas que mejoren los parques"
-
3El stand de la Comunitat en Salón Gourmets recibe a más de 10.000 personas para conocer diversidad culinaria valenciana
-
4El terremoto de Birmania deja ya casi 3.700 muertos y más de 5.000 heridos
-
5Ivace+i Internacional organiza la participación de empresas valencianas en la feria Fibo Global Fitness 2025 en Alemania

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias