Valencia Plaza

El Ibex amplía las caídas al mediodía con todos los valores en 'rojo' y espera al empleo de EE.UU

  • Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El Ibex 35 registraba una caída del 1% al mediodía de este viernes, hasta situarse en los 10.079,9 puntos, lastrado por todos sus componentes, que se lanzaban al signo negativo, y a la espera de conocerse esta tarde el informe oficial de empleo de Estados Unidos en diciembre.

El selectivo ha arrancado con una tendencia a la baja que le ha hecho perder poco antes del mediodía los 10.100 puntos, una cota en la que el índice lleva toda la primera semana (el lunes no abrieron las bolsas por la festividad de Año Nuevo) de 2024, transitando con indecisión como respiro tras el fuerte 'rally' alcista de los dos últimos meses de 2023.

Respecto a la referencia del informe de empleo en EE.UU., los expertos de Banca March han valorado que es "el reporte más importante de empleo de los últimos meses, pues será el primero tras oficializarse la pausa de la Fed y, como cada enero, en esta presentación se realizará la revisión de la serie de 2023".

De su lado, esta mañana se ha publicado que la tasa de inflación interanual de la eurozona se aceleró en diciembre hasta el 2,9% -una décima menos de lo previsto- desde el 2,4% del mes anterior, lo que supone su lectura más alta desde el pasado mes de octubre, según la estimación preliminar de Eurostat. Esta evolución podría retrasar la decisión del BCE de bajar tipos prevista por los analistas.

Asimismo, el mercado ha conocido que el índice de precios industriales al productor de la eurozona registró el pasado mes de noviembre un retroceso mensual del 0,3%, después de haber aumentado tres décimas el mes anterior, mientras que en la Unión Europea el dato bajó un 0,2%, tras haber subido en la misma proporción en octubre, según datos de Eurostat.

En España, ha arrancado este viernes la huelga del handling de Iberia convocada por CCOO, UGT, USO y el Comité Intercentros tras el fracaso de las negociaciones para evitarla. Durará hasta el día 8 de enero y ha implicado la cancelación de 444 vuelos entre las tres aerolíneas del grupo: Iberia, Iberia Express y Air Nostrum.

Ante esa coyuntura, en el tramo medio de la negociación, los mayores descensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Solaria Energía (-2,7%), Fluidra (-2,53%), Acciona (-2,11%), Inmobiliaria Colonial (-1,94%), Acerinox (-1,87%) e Inditex (-1,84%).

Las principales bolsas europeas también se decantaban por los retrocesos al mediodía: Milán restaba un 0,63%; Fráncfort un 0,81%; Londres un 0,93% y París un 1,16%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 77,74 dólares, un 0,18% más, mientras que el Texas subía un 0,43%, hasta los 72,51 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se depreciaba un 0,3%, a 1,0911 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a diez años se situaba en el 3,156% tras sumar cinco puntos básicos y con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 99 puntos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El comercio electrónico rozó los 20.500 millones en el segundo trimestre de 2023 y creció un 12,7%
AVA-Asaja pide al Consell que la trufa sea considerada cultivo de uso agrícola y no forestal