Valencia Plaza

el gobierno también pretende pedirlos para el alquiler de coches

Avacu ve excesivos los datos personales que se pretenden recoger en alojamientos temporales

  • Foto: SHVETS PRODUCTIONS/PEXELS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) considera excesivos los datos que el Gobierno pretende recoger a través de los alojamientos temporales y el alquiler de vehículos a través del Real Decreto 933/2021, que entrará en vigor el próximo 2 de diciembre si no hay cambios de última hora.

"Con este decreto podría parecer que el Gobierno está disfrazando el objetivo de la seguridad en la recogida de datos con otro mucho más efímero (en este caso, el alojamiento o alquiler de vehículos), lo que estaría contradiciendo los principios de transparencia y proporcionalidad de la Ley y el Reglamento Europeo de Protección de Datos", advierte la entidad.

Si no hay cambios de última hora, el Real Decreto 933/2021, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, entrará en vigor el próximo 2 de diciembre, según ha anunciado el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Esta normativa, que ya ha sido suspendida anteriormente, va a obligar a hoteles, hostales, campings y plataformas digitales de alojamiento, así como a empresas de alquiler de vehículos, a recoger datos de las personas que hagan uso de sus servicios, que deberán conservarse durante tres años. La justificación para ello es que estos datos únicamente serán accesibles por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para garantizar la seguridad pública, explica AVACU.

En el alojamiento se solicitarán datos como el nombre completo, el sexo, la dirección, el teléfono fijo y móvil, la nacionalidad, el DNI, las fechas de entrada y de salida, la relación de parentesco en el caso de menores o datos del pago (forma, titular del medio de pago, datos del IBAN, de la tarjeta...). En los alquileres de vehículos, además de los anteriores junto con el carné de conducir, se recogerán datos del vehículo, incluidos los del GPS.

A juicio de AVACU, este decreto vulnera la legislación aplicable de Protección de datos porque "incumple el principio de minimización de datos; es decir, que se deberán recoger los datos personales de las personas físicas estrictamente necesarios para el tratamiento para el cual se recogen". Además, según la legislación de protección de datos de España LOPD de 2018), estos datos se deben mantener únicamente durante el tiempo estrictamente necesario para la finalidad que se recogen.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Educación solicita al Ayuntamiento de Gandia que "agilice" la escolarización de los niños sin plaza
Un proyecto monitoriza colmenas de abejas para observar sus cambios durante las estaciones