Valencia Plaza

la entidad está usando Gravity

Banco Santander ha migrado a la nube el 80% de su infraestructura tecnológica

  • Ana Botín, presidenta Banco Santander
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Banco Santander ha migrado ya el 80% de la infraestructura tecnológica a la nube ('cloud') con el objetivo de lograr un acceso más sencillo y rápido a los datos, mayor simplicidad o actualizaciones más frecuentes de sus 'apps', así como una reducción de costes.

A través de un comunicado, el banco señala que está digitalizando, con tecnología en la nube, su 'core' bancario, que sería la parte más importante de la infraestructura tecnológica y donde se procesan las principales transacciones financieras, como transferencias, depósitos o préstamos. Santander está usando Gravity, un software que ha sido desarrollado internamente para poder mover el 'core' bancario a la nube.

La entidad prevé que este cambio permita un acceso más sencillo y rápido a los datos, mayor simplicidad, el lanzamiento más rápido de nuevas funcionalidades o actualizaciones más frecuentes de apps. También prevé que el cambio reduzca el coste del 'core' bancario. El grupo espera completar la transición en todos los mercados principales entre los próximos dos y tres años.

Asimismo, asegura que este programa de tecnología en la nube reduce el consumo de energía del banco para la infraestructura tecnológica en un 70%, lo que contribuye a sus objetivos de banca responsable.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Consum afianza el impulso de la pandemia y acelera su expansión en Cataluña y Andalucía 
¿Aterrizará de forma suave la economía de Estados Unidos?