Valencia Plaza

EL AYUNTAMIENTO AGRADECE LA LABOR DE LA DIPUTACIÓN, PERO LAMENTA QUE AVANZA "MUY LENTAMENTE

Benetússer pide que la UME se sume a la extracción de lodo en los garajes tras la Dana

  • Efectivos de la UME extraen el lodo de un garaje afectado por la Dana. Foto: JORGE GIL/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El Ayuntamiento de Benetússer solicita que la Unidad Militar de Emergencias (UME) se sume a las labores de extracción de lodo en los garajes y sótanos del municipio, afectados por las intensas inundaciones de la Dana del pasado 29 de octubre. Según fuentes municipales consultadas por Valencia Plaza, la actual intervención liderada por la Diputación de Valencia, "aunque agradecida", no resulta suficiente para hacer frente a la magnitud del desastre, que ha dejado múltiples espacios sepultados bajo el barro. 

Estas mismas fuentes aseguran que el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada), dependiente de la Generalitat Valenciana, decidió hace unas semanas retirar a la UME de estas tareas, cediendo exclusivamente las competencias a la corporación provincial que preside Vicent Mompó. Desde este lunes, un equipo de la Diputación, reforzado con contratos de emergencia que incluyen siete empresas especializadas, ha iniciado las labores de limpieza en Benetússer y otros municipios afectados por la Dana. Sin embargo, los ritmos de trabajo exasperan al consistorio, que considera "insuficientes" los medios destinados para este fin.

"Todavía hay más de 100 garajes en Benetússer que no han sido atendidos y, a este ritmo, no los tendremos limpios de lodo hasta verano de 2025 o, incluso, más tarde", lamentan fuentes del ayuntamiento, capitaneado por la alcaldesa socialista Eva Sanz. Por su parte, el dispositivo organizado por la Diputación de Valencia cuenta con más de 100 operarios distribuidos en 11 municipios de l'Horta Sud y la Ribera Alta; entre ellos, Massanassa, Sedaví y Albal, además de Benetússer. Según Juanjo Mayans, jefe de Agua y Residuos de la corporación, "cinco empresas ya trabajan en la extracción de lodo, mientras que otras doce se incorporarán en los próximos días tras revisar protocolos de seguridad y salud laboral". 

Operarios de la Diputación limpian de lodo un garaje en Massanassa. Foto: DIPUTACIÓN DE VALENCIA

En el caso de Benetússer, los operarios han comenzado este jueves a vaciar algunos garajes con cubas especializadas para retirar el agua y el barro acumulados durante semanas en estos espacios, pero las autoridades locales consideran que estas labores avanzan a un paso "exasperadamente lento". "Solo se ha actuado en 25 garajes de los más de 100 que hay afectados en el municipio", subrayan fuentes municipales y, en ese sentido, se preguntan por qué se ha impedido la colaboración de la UME en el desempeño de estas tareas que, por cierto, se presentan como las más urgentes de ejecución en el municipio. 

En la misma línea, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha reconocido que la magnitud del problema requiere "más recursos y una estrecha colaboración institucional", por lo que destaca la importancia de los trabajos realizados, hasta el momento, por los bomberos y la UME. Respecto a su continuidad, ha añadido que "deben seguir adelante dentro de las acciones coordinadas en las que participamos las distintas instituciones". No obstante, Mompó ha defendido el dispositivo y ha asegurado que se trata de una "respuesta inmediata a los pueblos más afectados por la Dana, que estamos dando desde el primer día". 

Recuperación de servicios básicos

A pesar de la situación crítica en los bajos y garajes, Benetússer ha avanzado en la recuperación de servicios esenciales. El suministro eléctrico, gestionado por la compañía Iberdrola, se restableció después de cuatro días de cortes, aunque algunas calles todavía dependen de focos provisionales tras la caída de farolas. Estas soluciones temporales, según afirman fuentes del Ayuntamiento de Benetússer, han permitido reactivar la iluminación vial, aunque "pueden experimentar incidencias puntuales". 

En cuanto a la disponibilidad de agua potable, las autoridades locales confirman que el servicio está completamente operativo. Por otra parte, la falta inicial de gas, un servicio que se demoró mucho más tiempo en restablecerse, fue solucionada con el apoyo de la empresa Naturgy, que instaló una oficina en dependencias municipales para atender a los vecinos. Además, según fuentes municipales, este proceso ha incluido la detección y reparación de fugas en varias zonas del pueblo. 

El tráfico también ha mejorado con la habilitación de buses lanzadera entre València y Silla, que también circulan por Benetússer, para compensar la inactividad de Renfe, cuyas líneas siguen afectadas por el temporal. Asimismo, el servicio de Policía Local, reforzado a diario con agentes de la provincia de Cádiz, ha contribuido a organizar la circulación vial y atender incidencias relacionadas con los semáforos dañados, que ya funcionan en su totalidad tras ser revisados por la empresa concesionaria del ayuntamiento. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La cadena de droguería alemana Müller contará con un centro logístico en Cheste
PortCastelló adjudica a Marciglob la asistencia para prolongar el dique de la dársena sur