Mercados

AGENDA FINANCIERA DE LA SEMANA: Todos pendientes del 'abismo fiscal' en Estados Unidos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). Primera semana del 2013 y todos los ojos pendientes del desenlace del culebrón de estas Navidades: las negociaciones entre Demócratas y Republicanos para evitar el temido "abismo fiscal" que comenzaría el 1 de enero en Estados Unidos si no alcanzan un acuerdo.

Este "abismo" supone una combinación de subida de impuestos y masivos recortes al gasto público que puede provocar una nueva recesión en Estados Unidos y afectar a la economía mundial, aunque podría evitarse si hay acuerdo entre hoy y mañana, 31 de diciembre.

En España, en clave local, estaremos atentos a los primeros pasos del "banco malo", para los expertos llamado SAREB, que ya cuenta con los activos inmobiliarios que le han traspasado los bancos nacionalizados.

'ABISMO FISCAL'

El lunes, 31 de diciembre, última oportunidad para Demócratas y Republicanos en Estados Unidos para evitar el "abismo fiscal" y última sesión en la mayor parte de las bolsas mundiales, muchas de ellas con sesiones reducidas.

Jornada de paros parciales en el Metro de Madrid, que coincidirán con el Fin de Año, ya que se prolongarán de las 17.00 horas del 31 a las 2.00 horas del día 1.

El martes, ya en 2013, entrará en vigor la reforma de las pensiones que alarga la edad de jubilación, en tanto que Bankia y Gamesa abandonarán el Ibex-35.

La UE celebrará el vigésimo aniversario de la entrada en vigor del Mercado Único Europeo, en tanto que comenzará a operar el Tratado de Libre Comercio Único entre Honduras y México.

El miércoles, el INE publicará el IPC adelantado y el armonizado de diciembre.

IBERIA, EN EL AIRE

Además, se darán a conocer las matriculaciones de turismos en diciembre y en el conjunto de 2012 y comenzarán las negociaciones entre la dirección de Iberia y el sindicato de pilotos Sepla sobre el plan de reestructuración de la aerolínea.

Asimismo, la compañía Viscofán sustituirá a Gamesa en el índice Ibex-35.

En el apartado internacional, los fabricantes de vehículos de EEUU informan de sus ventas de diciembre y de 2012, y se dan a conocer los datos de gasto en construcción en noviembre en ese país.

DATOS DE PARO

El jueves, el Ministerio de Empleo publica los datos del paro registrado y de las afiliaciones a la Seguridad Social en diciembre; prosiguen las negociaciones en torno al plan de reestructuración de Iberia, y están convocadas asambleas de trabajadores del Metro de Madrid para ratificar los paros parciales convocados para cuatro días de enero.

Cándido Méndez participará también el jueves en el acto del primer centenario del sindicato MCA-UGT de Asturias.

PRODUCTOS INDUSTRIALES

En Alemania, datos de desempleo en diciembre. En Estados Unidos, reservas semanales de crudo y solicitudes semanales del subsidio por desempleo.

El viernes, el INE publicará los precios de exportación y de importación de productos industriales de noviembre, y proseguirán las negociaciones en Iberia. Primer día de paros en el Metro de Madrid en enero.

INFLACIÓN

En Bruselas se dará a conocer el dato de inflación adelantada en la zona del euro y en la UE; en Estados Unidos, datos de desempleo de diciembre, y en Brasil, producción industrial de noviembre.

Samsung inaugurará la temporada de presentación de resultados empresariales con las primeras estimaciones de lo conseguido en 2012.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

S.O.S. Bankia y Banco de Valencia se desploman más de un 20%
La 'inocentada' de Bañuelos: no acaba la ampliación que anunció en Amper