Mercados

Alpine y el impacto de la reforma energética en renovables provocan pérdidas en FCC

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). FCC registró una pérdida neta de 140,2 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, frente al beneficio de 16,6 millones de un año antes, por la reestructuración de su filial de construcción europea Alpine y el impacto de la reforma energética en su negocio de renovables.

Los resultados del grupo se ven así marcados por la pérdida de 112,3 millones contabilizada en la división de energía verde tras el ajuste del valor realizado en esta cartera de activos por importe de 158,9 millones, todo ello como consecuencia de los cambios legislativos aprobados por el Gobierno para este sector.

Las cuentas de la compañía de construcción y servicios se ven también afectadas por las pérdidas operativas de Alpine y el proceso de "reordenación estratégica y de mercados" realizada en esta filial, según detalló la empresa, que continúa así con la política de saneamientos que contempla su nuevo plan estratégico.

Esta reestructuración y "la menor inversión en infraestructuras en España" afectaron a la cifra de negocio de FCC, que cayó un 18,5% entre los pasados meses de enero y marzo, hasta 1.984,1 millones de euros. También dejaron huella en el beneficio bruto de explotación (Ebitda), que arroja un importe negativo de 34 millones.

GESTIÓN DE AGUA

FCC destacó no obstante el aumento del 3,4% registrado en su cartera global de contratación en el primer trimestre del año, pese a la "fuerte caída de la actividad económica general y de la construcción" que caracterizó este periodo, fundamentalmente apoyada por la filial de gestión de agua Aqualia.

El grupo continúa avanzando en su internacionalización y en los tres primeros meses generó más de la mitad (el 53%) de sus ingresos fuera del mercado doméstico, aunque su facturación internacional se contrajo un 19% por la salida de Alpine de los mercados del Sur de Europa.

Al cierre del pasado mes de marzo, la compañía presentaba un endeudamiento neto de 7.254 millones de euros, un 2,3% superior al de la conclusión de 2012 por la disminución de los resultados operativos.

AREAS DE NEGOCIO

Por áreas de actividad, el tradicional negocio constructor es uno de los que más cayó, dado que se contrajo un 25,4%, lastrado tanto por el desplome registrado en el mercado doméstico (-27,8%), como el descenso de 24% de la facturación internacional derivada del repliegue de Alpine.

FCC contaba con una cartera de proyectos pendientes de ejecución por valor de 8.392 millones de euros a la conclusión del trimestre, un 2,4% inferior menos que a cierre de 2012, si bien un 58% se localiza en el exterior.

Por contra, la división de servicios medioambientales generó ingresos de 875,1 millones hasta marzo, un 4,2% menos, sustentado por el negocio del agua.

La actividad de cemento se contrajo un 22%, hasta los 121,8 millones de euros, también por la crisis del sector en España, y Versia, la división de servicios no medioambientales, es la que más cayó, un 27,1%, hasta 106,3 millones, por la venta del negocio del 'handling'. Descontando este efecto, presenta una progresión del 10,2%, incentivado por la actividad de mobiliario urbano.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo