Mercados

Banca Cívica y su idilio bursátil

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (VP/EFE). Banca Cívica, cuya negociación fue suspendida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) poco después del inicio de la sesión, cerró ayer con un alza del 0,89% después de asegurar que en estos momentos "no existe ningún tipo de acuerdo" para su unión con otra entidad.

Al cierre de la sesión, las acciones de Banca Cívica, la entidad resultante de la fusión de Caja Navarra, CajaSol, Caja General de Canarias y Caja Burgos, cotizaban a 2,48 euros por título, después de que los inversores intercambiaran 1,05 millones de acciones por 2,6 millones de euros.

Una negociación que multiplica por cinco la que venía negociando este año, según los datos de Infobolsa, y el más alto desde los 2,3 millones que se movieron el pasado 16 de diciembre, cuando comenzaron a saltar los rumores sobre un posible 'noviazgo'.

Poco después del inicio de la sesión, la CNMV decidía suspender la cotización de Banca Cívica por "concurrir circunstancias que pudieran perturbar" el desarrollo" de las operaciones con estos títulos. En ese momento, los títulos de la entidad subían el 3,37% y se cambiaban a 2,543 euros cada uno.

En su regreso al parqué, a las 10.25 horas, las acciones se revalorizaban el 5,69 %, y ello después de que la entidad negase algún tipo de acuerdo con otra entidad financiera para una unión. En lo que va de año, las acciones de Banca Cívica se han revalorizado el 8,91%.

En concreto, Banca Cívica ha asegurado en un comunicado que "analiza opciones" con "distintas entidades" igual que hacen todos los grupos en el marco del proceso de reestructuración del sector, con el objeto de crear valor para sus accionistas.

EL 'EFECTO MIRANDÉS'

Pese a ello, ha indicado que no existe "ningún tipo de acuerdo" que la vincule a otro grupo financiero, pese a "los distintos rumores surgidos" en el proceso actual de reestructuración del sistema financiero, que la relacionaban estos días con Ibercaja.

Mientras tanto, el 'efecto Mirandés' sigue contribuyendo también al buen tono de la cotizada en bolsa, que en la víspera protagonizó una de sus mejores sesiones en bolsa de los últimos meses y con los números más alcistas en lo que va de año: se anotaron la mayor subida (+3,19%), cerraron en la cota más alta (2,46 euros), negociaron el mayor volumen (849.332 acciones) y, por si fuera poco, encadenaron la mejor racha (cuatro sesiones subiendo de manera consecutiva).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo