Mercados

Análisis

CaixaBank, en un movimiento alcista claro

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CaixaBank es una entidad financiera española surgida en el 2011 tras la cesión por parte de La Caixa de todo su negocio bancario minorista con el fin de adaptarse a los acuerdos de Basilea II y Basilea III.

Posteriormente ha ido integrando entidades bancarias como Banca Cívica, Banco de Valencia o Bankia.

Al abrir un gráfico de largo plazo podemos cotejar que el valor está realizando un impulso alcista desde los mínimos de enero de 2021, cuando registró los 2€, dentro de una estructura de mínimos crecientes en el desarrollo de las velas y que le está llevando a revalorizarse más de un 250% sobre los precios actuales.

El movimiento alcista reflejado es claro, lo cual se ve reforzado por los siguientes motivos: la amplia distancia con respecto al soporte de la directriz de la línea de tendencia y que la acción se encuentra cotizando por encima de la media móvil de los 100 periodos o sesiones diarias.

Mirando el gráfico de medio y corto plazo comprobamos que se encuentra en sincronía con el largo plazo, ya que desde principio de 2024 está inmerso en un impulso, el cual podemos dibujar dentro de la directriz de la línea de tendencia, que le está haciendo que se incremente su capitalización más de un 55% sobre los precios actuales.

En el caso de que el actual impulso tuviese una corrección, es importante vigilar que no pierda con claridad y contundencia el soporte de la directriz de la línea de tendencia, en el rango de los 5,25-5,30€.

Opinión emitida por Raúl Calle, analista de iBroker Global Markets SV SA entidad regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el día 10 de febrero de 2025 a las 09:30

No existen circunstancias ni relaciones que perjudiquen la objetividad en la emisión de esta recomendación.

iBroker ha establecido medidas para identificar y gestionar los posibles conflictos de interés que puedan surgir en relación con la emisión de recomendaciones. Estas medidas se encuentran detallada en la Política de Gestión de Conflictos de Interés publicada en la web www.ibroker.es

Las fuentes de información utilizadas para emitir esta recomendación fueron la plataforma gráfica www.ibroker.es y la web de la empresa

Para más información puede dirigirse a iBroker Global Markets SV SA.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bruselas autoriza la compra conjunta de Repsol y Bunge de la española de biodiésel BISA
El Ibex 35 se impulsa un 0,52% de la mano de la banca tras alejar Powell las bajadas rápidas de tipos