Mercados

Campana y se acabó: DIA finaliza su programa de recompra de acciones propias

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (VP). DIA Supermercados compró un paquete de 800.000 acciones propias en el mercado, representativas del 0,11% de su capital, por un importe de 4,5 millones de euros, tal y como informó la compañía de distribución a la CNMV.

Con esta operación, la empresa pone fin al programa de recompra de acciones propias que su consejo de administración aprobó y lanzó el pasado 22 de marzo. En virtud de este programa de recompra de acciones, la compañía presidida por Ana María Llopis -la única presidenta de una cotizada del Ibex 35- pretendía hacerse con un máximo de un millón de títulos propios, equivalentes al 0,15% de su capital, a precios de mercado.

Con este plan, la compañía pretende atender las obligaciones relativas al régimen de remuneración de los consejeros y a las obligaciones derivadas de los planes de entrega de acciones y opciones sobre acciones aprobados en junta.

RECUPERANDO POSICIONES 

El plan se lanzó con una duración máxima de dos meses, si bien DIA se reservaba el derecho a finalizar el programa con anterioridad si con anterioridad a la fecha de conclusión hubiera adquirido el número máximo de acciones o concurriese alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.

A lo largo del periodo que ha durado dicho programa, el valor ha atravesado su peor racha bajista desde que debutó en el parqué el 5 de julio de 2011tal y como publicó este diario. Sus títulos encadenaron once jornadas consecutivas sin cerrar en positivo, lo que les restó un 4,11%, pero que el día que puso fin a dicha inercia se anotó una mejora del 5,10%, es decir, borrando de un plumazo la caída acumulada.

'MAL DE ALTURA' 

Ayer cerró en los 5,71 euros después de anotarse una mejora del 1,31% y aumentar su capitalización bursátil hasta los 3.879 millones de euros, situándose entre Enagás (4.448 millones de euros) y OHL (2.663 millones). El precio actual dista mucho de los 6,60 euros que los analistas del Banco Sabadell le adjudicaron esta misma semana bajo una recomendación de 'compra'.

Dicho precio (6,60 euros) haría añicos el máximo histórico fijado en los 6,15 euros a finales de febrero pasado. Desde entonces, la cotización acusó el 'mal de altura' y fue descendiendo hasta llegar a tocar los 5,39 euros de la última sesión de marzo. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Bankia benefició a preferentistas a costa de otros, según la CNMV
Las Socimi, nuevas protagonistas del MAB, a debate en Valencia