Mercados

Castillejo compra más 'zinkias' a tres días vista de la asamblea de obligacionistas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. José María Castillejo comunicó ayer por la tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha incrementado en un 1,42% su participación en Zinkia. De este modo controla ya, a través de su sociedad Jomaca 98 el 64,7% del capital social de la productora del celebérrimo dibujo infantil Pocoyó.

Ni que decir tiene que Castillejo, uno de los fundadores de la compañía, es el máximo accionista, mientras que el otro socio de referencia es el mexicano Miguel Valladares, que ostenta el 11,2% del capital social de esta cotizada del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en situación de preconcurso desde el pasado 31 de octubre

Lo hizo tras renunciar a la emisión de deuda que había anunciado a principios de ese mes, la segunda hornada de 'Bonos Pocoyó'.

'TOQUE' DE LA CNMV

Los mismos que fueron un absoluto fracaso y donde previamente el organismo supervisor tuvo que 'mediar' para advertir al público en general de que tuviera cuidado con lo que compraban "porque no tenían liquidez".

Tras ello presentó un 'profit warning' en toda regla, es decir, de advertir que no iba a alcanzar las cifras previstas para el presupuesto de este año, mientras afirmaba que "continuaba sus negociaciones" con los acreedores para procurar la refinanciación de su deuda, que rondaría los 10 millones de euros.

Castillejo había reconocido "tensiones" y "problemas" de tesorería en la compañía, pero había subrayado que la productora cuenta con un alto potencial de crecimiento de su negocio y de la marca, con una previsión de ventas de 21,45 millones de euros para este año.

HUIDA HACIA ADELANTE

El presidente de Zinkia dio una vuelta de tuerca más hace justo un mes cuando -a la desesperada- propuso elevar el tipo de interés de los bonos, cuyo interés debería haber devuelvo el mes pasado, y también el plazo de la emisión. Pero no coló... de momento. A la asamblea general de obligacionistas convocada el pasado 8 de noviembre solo acudieron el 48,5% de los tenedores de la primera emisión lanzada en noviembre de 2010.

Un porcentaje insuficiente para alcanzar el quórum requerido de dos terceras partes de las obligaciones en circulación.

MANO ALZADA

Así queda establecido en la Ley de Sociedades de Capital en su artículo 425, por lo que se fijó aplazarla hasta este próximo lunes 9 de diciembre.

Por lo pronto en la asamblea anterior la mayoría de los obligacionistas allí presentes -"y mediante votación a mano alzada"- se pronunciaron a favor de la propuesta.

Pero eso sí, "sin perjuicio de que la misma, y hasta la celebración de la asamblea en segunda convocatoria, no sea todavía vinculante", tal y como fue comunicado a la CNMV a través del pertinente hecho relevante. Habrá que esperar pues a dentro de 72 horas a ver que sucede...

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Más de 53.100 preferentistas de Bankia recuperan su inversión
No lo piense: compre acciones del BBVA