MADRID (EP). Dos de los accionistas del gasoducto Medgaz, Cepsa y Sonatrach, han ejercido su derecho de adquisición preferente y comprarán el 12% de Endesa en esta infraestructura, cuya venta se iba a realizar en principio al grupo belga Fluxys.
El precio de la operación, incluido el importe de la cesión del préstamo contraído con Endesa frente a Medgaz, es de 87,5 millones, sujeto a los ajustes propios de este tipo de operaciones, anunciaron los compradores a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cepsa y Sonatrach ejercen este derecho después de que Endesa anunciase en diciembre la venta de su 12% a la compañía belga Fluxys, que también había adquirido en ese momento el 20% que tenía Iberdrola en el gasoducto.
El importe de esta operación, que se cerrará previsiblemente en el primer semestre del año, es el mismo que el que acordaron Endesa y Fluxys en diciembre. Para concretar este cambio accionarial, son necesarios los consentimientos necesarios para la sustitución de los socios conforme a las garantías de financiación del proyecto.
Tras el ejercicio de este derecho preferente, Fluxys ya no llegará a alcanzar la condición de principal accionista de Medgaz. Esta empresa belga iba a tomar un 32% tras la compra del 12% de Endesa y del 20% de Iberdrola por un total de 233 millones, si bien ahora tendrá que conformarse con este segundo 20%, valorado en 146 millones.
DERECHO PREFERENTE
Por su parte, Sonatrach había vendido un 10% de Medgaz a Gas Natural Fenosa en diciembre y rebajado de esta forma del 36% al 26% su presencia en el proyecto. Este porcentaje, al margen del incremento que le procure el ejercicio del derecho preferente anunciado hoy, le convierte de nuevo a partir de ahora en principal accionista.
En cuanto al resto de socios, Cepsa tiene un 20%, más el incremento asociado al derecho preferente, mientras que GDF Suez y Gas Natural Fenosa disponen de participaciones del 12% y del 10%, respectivamente.
El proyecto Medgaz, en el que se han invertido cerca de 1.000 millones de euros, es el principal gasoducto entre España y Argelia, y tiene una capacidad total de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos) de gas.
Cada uno de los accionistas de Medgaz dispone de una capacidad para transportar por el tubo gas en un volumen proporcional a su participación. El consumo anual de España es de unos 35 bcm.