Mercados

Contrastes en bolsa: el Ibex sube en noviembre un 1,2% pese al desplome del 38% de Bankia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha cedido un 0,49% al cierre del mercado, si bien ha logrado avanzar un 1,2% en noviembre, hasta establecerse en los 7.934 puntos, a pesar del desplome sufrido en los títulos de Bankia, que ha perdido un 38,2% en bolsa en el último mes.

En concreto, los títulos de Bankia han pasado de tener un precio de 1,160 euros al final de octubre a los 0,717 euros al cierre de noviembre. Sin embargo, Santander ha sumado un 2,2% y BBVA un 1,4%, mientras que Telefónica se ha dejado un 0,7% en el mes.

En la sesión de este viernes, Bankia se ha dejado un 25,31% ante el miedo de los inversores a perder toda su inversión en el banco ahora nacionalizado.

TÉCNICAS, DISPARADA

Gamesa (-4,90%) y Acerinox (-4,84%) se han erigido como los valores que más han cedido en la última jornada.

Los avances los han liderado Técnicas Reunidas (+2,48%) y Acciona (+2,15%). Santander ha ganado un 0,34%, mientras que BBVA (-0,37%), Telefónica (-0,3%) y Repsol (-1,63%) se han adentrado en terreno negativo. Inditex ha perdido un 0,24%, con lo que el precio de su acción se ha contraído hasta los 105,4 euros.

Entre las principales plazas de Europa pesó el pesimismo entre los inversores, pues con la excepción de Francfort (+0,1%), todas las Bolsas del Viejo Continente han cerrado en rojo. Milán ha cedido un 0,5% y Londres, un 0,1%.

La prima de riesgo española también ha mejorado en un mes en el que se han conocido detalles sobre el 'banco malo' y se han aprobado los planes de reestructuración de la banca nacionalizada, condición para liberar la inyección de capital que asciende a 37.000 millones de euros.

PRIMA A LA BAJA

La prima se situaba por debajo en los 394 puntos básicos, frente a los 420 puntos con lo que cerró en octubre. Eso sí, a mediados de mes, con las dudas resurgidas sobre la ayuda a Grecia, el diferencial español llegó a tocar los 460 puntos.

La rentabilidad del bono español a 10 años alcanzaba el 5,335%. Por su parte, el euro superaba la barrera de los 1,30 dólares al cierre de mercado, por primera vez desde el pasado 27 de septiembre.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Técnicas Reunidas, DIA, Jazztel, OHL y Almirall: crecimiento, estrategia y poca deuda
Colonial se dispara un 6% en bolsa tras vender el emblemático Hotel Mandarín Oriental de París