Mercados

serio revés

Corporación Financiera Alba y Ferrovial dan calabazas a Aena en el último momento

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). Corporación Financiera Alba y Ferrovial no entrarán finalmente en el capital social de Aena, a pesar de que fueron seleccionados como socios de referencia para conformar el 'núcleo duro' del grupo de aeropuertos en la primera fase de su proceso de privatización.

La sociedad de inversión de los March y la compañía que preside Rafael del Pino no han acudido a comprar acciones de Aena al tramo institucional de la oferta pública de venta (OPV) actualmente en marcha, según informaron a Europa Press en fuentes financieras.

De esta forma, el grupo de aeropuertos no contará con un grupo de socios de referencia y con compromiso de permanencia en su capital, en contra de lo inicialmente previsto por el Gobierno.

El esquema diseñado por el Ejecutivo para privatizar el 49% de Aena preveía la venta de un 21% del capital entre tres socios de referencia y estables, y la posterior colocación en Bolsa de otro 28% a través de una OPV.

ESTABILIDAD

Con esta estructura se pretendía dar estabilidad al accionariado y, al tiempo, ofrecer la posibilidad de ser accionista a cualquier ciudadano.

No obstante, la expectativa generada por la OPV ha llevado a Aena a elevar la banda indicativa de precios de la operación. Estos precios han superado los importes máximos a los que los tres inversores elegidos como socios de referencia se comprometieron a adquirir acciones del operador.

En concreto, en la primera fase de la privatización de Aena, cerrada el pasado mes de octubre, Corporación Financiera Alba se comprometió a comprar un 8% de la compañía a un precio máximo de 53,33 euros por acción, y Ferrovial y TCI a tomar un 6,5% cada uno de ellos, a un precio máximo de 48,66 y 51,60 euros por título, respectivamente.

RANGO DE PRECIOS

No obstante, el pasado martes, Aena elevó a un rango de entre 53 y 58 euros por acción la banda de precios indicativa inicialmente fijada para su (OPV) en entre 43 y 55 euros.

Esta revisión al alza y la amplia demanda de títulos, que apunta a que el precio finalmente se fijará en la parte alta del rango, constataban que los tres inversores elegidos para el 'núcleo duro' quedaban fuera de la operación.

ÚLTIMA OPCIÓN

Alba, Ferrovial y TCI contaban aún con la posibilidad de entrar en el capital de Aena acudiendo al tramo de la OPV reservado para los inversores institucionales, solicitando títulos y pagándolos al precio que se fije para la salida a Bolsa.

No obstante, en el caso de los dos inversores españoles, finalmente han declinado acudir a la OPV en el periodo de tiempo establecido para cursar órdenes de compra, que concluye este viernes, según indicaron a Europa Press en dichas fuentes.

Aena fijará el próximo lunes, 9 de febrero, el precio definitivo de sus acciones, al que el miércoles día 11 debutará en Bolsa. Con este estreno en el parqué el Gobierno concluirá el proceso de privatización del grupo de aeropuertos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Dudas y más dudas continúan asaltando a los bolsistas a media sesión
CaixaBank está para comprar en bolsa por su potencial alcista