-¿Cuál es el objetivo del Ibex 35 a finales del presente ejercicio?
-Situanos un nivel 'top down' con una perspectiva macroeconómica en los 10.900 puntos, mientras que el 'bottom up' agregado al objetivo de las compañías lo fijamos en los 11.216 puntos.
-¿A qué escenario se podría enfrentar la economía española en 2012?
-Básicamente a un mayor deterioro del crecimiento, dado que preveemos un crecimiento negativo durante la primera parte del ejercicio y una recuperación anémica de cara al segundo semestre del año. Nuestras previsiones para el PIB son de una caída del 0,6%.
-¿En qué nivel/banda podría situarse la prima de riesgo?
-A efectos de valoración usamos primas de riesgo que consideramos sostenibles a largo plazo (3,5% tasa libre de riesgo más un 7% prima de riesgo renta variable). Si se refiere a que nivel esperamos que esté el diferencial de la deuda a 10 años con Alemania éste sería de 250 puntos básicos.
-¿Y hasta dónde bajará el BCE el precio oficial del dinero en la Eurozona este año?
-Creemos que no pasará del 0,75% respecto al 1% actual.
-¿Qué tipo de activos aconseja invertir a lo largo del presente ejecicio?
-Recomendamos una cartera variada de activos donde no debe faltar renta fija, materias primas, acciones vinculadas al crédito (básicamente bancos) y al sector inmobiliario, mientras que consideramos que hay que estar neutrales en bolsa frente a otros activos que no sean esos.
- ¿Qué cinco valores de la bolsa española recomendaría tener en cartera en 2012?
- Nuestra cartera estaría compuesta por cinco valores: Santander, OHL, Gamesa, Repsol y Ferrovial, pero no es previsible que mantengamos los mismos valores todo el año.
-¿Y de las bolsas extranjeras?
-Nos quedamos con GDF, Daimler, BNP, Air Liquide y ENI.
-¿Qué cambio euro/dólar espera para este año?
-1,30 unidades.
-¿Cabe esperar que Alemania dé su brazo a torcer con los proyectos del BCE/eurobonos o que siga optando por una mayor integración fiscal y más austeridad?
-Ambas cosas, dado que creemos que se asegurará una mayor disciplina fiscal antes de permitir una mayor intervención del BCE o eurobonos, pero las dos cosas son necesarias.
-¿Son realistas las previsiones de resultados? ¿Cabe esperar revisiones a la baja?
-Las previsiones de consenso basada en el agregado de compañías ('bottom up') tienen mucha inercia y retraso. Están muy por encima de lo que descuenta el mercado y es previsible que se sigan rebajando en próximos meses
-¿Veremos recortes de dividendos este año o al menos un mayor giro hacia el dividendo en especie?
-Ambas cosas, aunque en cualquier caso la rentabilidad por dividendo se mantendrá muy elevada.